• Inicio
  • Somos
La Ligua Noticias
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
La Ligua Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

El agua y su mirada holística abrió ciclo de Webinar Summit Hidrotecnologías para la Fruticultura

6 de Enero de 2022
en Nacional
0
El agua y su mirada holística abrió ciclo de Webinar Summit Hidrotecnologías para la Fruticultura
0
SHARES
14
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía WhatsApp

Evento forma parte del ciclo sobre gestión integrada de recursos hídricos que se extiende hasta el 22 de octubre.

Más de 500 inscritos tuvo el primer Webinar del Ciclo Internacional de Eficiencia Hídrica, Summit Hidrotecnologías para la Fruticultura, que analizó el agua, bajo una mirada holística en lo que respecta a la gobernanza hídrica, como eje de administración político-social del agua, la experiencia de Australia para revertir la sequía del Milenio, y el aporte de la tecnología para la gestión de canales y redes de distribución hídrica.

Juan Fernando Acuña, director regional de Corfo y Ricardo Aliaga, presidente de la Comisión Ciencia e Innovación Tecnológica del Consejo Regional Valparaíso le dieron el vamos a esta iniciativa apoyada con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional, año 2019.

El consejero Ricardo Aliaga destacó esta instancia, apoyada por el GORE, debido a la relevancia de conversar sobre el tema hídrico y conocer las diferentes medidas que existen para hacer un uso más eficiente de este recurso. También, señaló como “necesario avanzar en la tecnificación del riego”, así como en el desarrollo de estrategias que contribuyan a reactivar la economía post pandemia.

Gabriella Bennison, gerente de Proyectos de Investigación, Agua y Territorio en la Fundación Csiro, revisó los aprendizajes que permitieron a Australia revertir la sequía del Milenio o Millennium drought, que entre 1999 y 2009. Este negativo impacto en el medioambiente y en el sector productivo, causó que ese país perdiera un 30% del valor bruto de la agricultura, lo que representa el 1% de su PIB.

Expresó que “la sequía fue un catalizador para implementar una  importante reforma hídrica en Australia para administrar los recursos hídricos de manera más eficiente”. Se dio “prioridad al consumo humano y se creó un organismo para administrar la cuenca Murray-Darling. Eso fue un acuerdo intergubernamental, entre los diferentes estados de la cuenca”,  cuya superficie es más grande que la de Chile.

Sostuvo que, “también se realizó una  gran inversión de más de 8 millones de U$ en 10 años en infraestructura, tanto en embalses y desalinización, como en tecnificación intra y extra predial y recarga de acuíferos”. Y destacó, que “lo más importante de esa reforma fue la base de conocimientos que se formó para  tomar decisiones informadas”, ya que se generó un modelo hidrológico nacional y desde 2005 se invirtieron alrededor de $250 mil millones de pesos en una plataforma de información que integra datos históricos y actuales, proporcionados por diferentes instituciones, y que está abierta a la población.

RECARGA DE ACUIFEROS Y GOBERNANZA

Con respecto a la recarga gestionada de acuíferos, Bennison señaló que esta medida no es la única opción, depende de muchos factores, y requiere una mirada sistémica del territorio a nivel de cuenca. No obstante, precisó que reemplaza o complementa formas tradicionales de gestionar el agua y fomenta la gestión integrada de recursos hídricos de agua superficial y subterránea.

Actualmente, acotó que Csiro trabaja con la CNR en el desarrollo de una Guías Meteorológicas de Recarga Gestionada de Acuíferos para el sector agrícola, enfocadas al desarrollo de proyectos de bajo riesgo y acuíferos no confinados, dirigidas a Organizaciones de Usuarios de Agua.

Otro de los temas, “Gobernanza Hídrica: todos ganan”, fue tratado por Damaris Orphanopóulos, Socia-gerente de RODHOS, consultora en gestión hídrica, quien enfatizó en la capacidad de la gobernanza de generar acuerdos con participación del sector público, privado y la academia para construir una visión compartida y un plan con el objetivo de dar seguridad hídrica a la cuenca.

“Hace 20 años ó 30 años no se hablaba de gobernanza, hoy sí porque los usos del agua a lo largo de una cuenca han comenzado a interferir, porque el agua es un bien con múltiples valores, ambiental, social y cultural y ha tomado un cariz de escasez a causa del cambio climático”, expresó.

Finalmente, José Polloni, Director Comercial de Riegosalz presentó algunas experiencias implementadas en Chile enTelecontrol y Automatización para la gestión de Canales y redes de distribución hídrica, iniciativas que a partir de la tecnologías han facilitado la gestión de control y reparto a los regantes.

El ciclo continúa este jueves 27 de agosto, a las 15 horas con el tema “Huella Hídrica: hacia un modelo sostenible”. Registro gratuito en este link 

Noticia anterior

Grupo transversal de senadoras piden medidas con enfoque de género a ministro Briones

Siguiente noticia

ESVAL pone en marcha nuevo estanque de agua potable que beneficiará a cerca de 2.500 hogares de Catemu

Siguiente noticia
ESVAL pone en marcha nuevo estanque de agua potable que beneficiará a cerca de 2.500 hogares de Catemu

ESVAL pone en marcha nuevo estanque de agua potable que beneficiará a cerca de 2.500 hogares de Catemu

ADVERTISEMENT
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Reciente
Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

22 de Marzo de 2023
Trabajo coordinado entre Carabineros y Delegación Presidencial permitió la detención de 148 personas por diversos delitos tras “Ronda Impacto” desarrollada en la región de Valparaíso

Trabajo coordinado entre Carabineros y Delegación Presidencial permitió la detención de 148 personas por diversos delitos tras “Ronda Impacto” desarrollada en la región de Valparaíso

24 de Marzo de 2023
Carabinera muere mientras participaba en procedimiento policial en comuna de Quilpué

Carabinera muere mientras participaba en procedimiento policial en comuna de Quilpué

26 de Marzo de 2023
Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

23 de Marzo de 2023
Incendio estructural dejó como saldo 1 casa y tres locales comerciales destruidos en Valle Hermoso

Incendio estructural dejó como saldo 1 casa y tres locales comerciales destruidos en Valle Hermoso

27 de Marzo de 2023
PDI Los Andes recupera especies avaluadas en $300 millones robadas por banda criminal  

PDI Los Andes recupera especies avaluadas en $300 millones robadas por banda criminal  

27 de Marzo de 2023
Quintero Unido goleó y gustó en la “Tarde Celeste 2023”

Quintero Unido goleó y gustó en la “Tarde Celeste 2023”

27 de Marzo de 2023
Trasandino de Los Andes entregó reconocimiento a alcaldesa de la comuna de Calle Larga

Trasandino de Los Andes entregó reconocimiento a alcaldesa de la comuna de Calle Larga

27 de Marzo de 2023

Últimas Publicaciones

Incendio estructural dejó como saldo 1 casa y tres locales comerciales destruidos en Valle Hermoso

Incendio estructural dejó como saldo 1 casa y tres locales comerciales destruidos en Valle Hermoso

27 de Marzo de 2023
PDI Los Andes recupera especies avaluadas en $300 millones robadas por banda criminal  

PDI Los Andes recupera especies avaluadas en $300 millones robadas por banda criminal  

27 de Marzo de 2023
Quintero Unido goleó y gustó en la “Tarde Celeste 2023”

Quintero Unido goleó y gustó en la “Tarde Celeste 2023”

27 de Marzo de 2023
Trasandino de Los Andes entregó reconocimiento a alcaldesa de la comuna de Calle Larga

Trasandino de Los Andes entregó reconocimiento a alcaldesa de la comuna de Calle Larga

27 de Marzo de 2023
La Ligua Noticias

Sitio independiente de datos e informaciones de la zona interior de la Región de Valparaíso.

Escríbenos a: [email protected]

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Aconcagua
  • Cabildo
  • Calle Larga
  • Catemu
  • Con Con
  • Conveción
  • Cultura
  • Deportes
  • Hijuelas
  • Iglesia
  • La Calera
  • La Cruz
  • La Ligua
  • Limache
  • Llay Llay
  • Los Andes
  • Misceláneo
  • Nacional
  • Nogales
  • Olmué
  • Opinión
  • Papudo
  • Petorca
  • Policial
  • Provincia de Petorca
  • Puchuncaví
  • Putaendo
  • Quillota
  • Quilpué
  • Quintero
  • Región
  • Salud
  • San Esteban
  • San Felipe
  • Santa María
  • Tecnología
  • Valparaíso
  • Villa Alemana
  • Viña del Mar
  • Zapallar

Noticias Recientes

Incendio estructural dejó como saldo 1 casa y tres locales comerciales destruidos en Valle Hermoso

Incendio estructural dejó como saldo 1 casa y tres locales comerciales destruidos en Valle Hermoso

27 de Marzo de 2023
PDI Los Andes recupera especies avaluadas en $300 millones robadas por banda criminal  

PDI Los Andes recupera especies avaluadas en $300 millones robadas por banda criminal  

27 de Marzo de 2023
  • Inicio
  • Somos

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

error: Contenido Protegido