• INICIO
  • LA LIGUA
  • Contactanos
La Ligua Noticias
  • INICIO
No Result
View All Result
  • INICIO
No Result
View All Result
La Ligua Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

Desalinización de aguas para riego agrícola: una oportunidad ante la sequía en Chile

7 de septiembre de 2020
in Nacional
0
Desalinización de aguas para riego agrícola: una oportunidad ante la sequía en Chile
16
SHARES
66
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile y el IICA presentarán experiencias internacionales para aumentar la seguridad hídrica y la sostenibilidad de la producción agropecuaria del país andino.

Ante los desafíos de nuevas fuentes de agua para la agricultura y su sustentabilidad futura, la desalinización y reúso de agua con fines múltiples, entre ellos la agricultura, surge como una alternativa a considerar y desarrollar, especialmente en zonas críticas por baja disponibilidad de agua actual y futura.

En Chile la sequía de los últimos años ha implicado una disminución del 70% de la disponibilidad de agua para riego en la zona central del país, la región de Valparaíso sufre una sequía persistente desde hace 12 años, y a julio del 2020 presentaba un 28% de déficit de precipitaciones.

Las perspectivas son aún peores que el presente: se espera que hacia fin de año ese porcentaje se eleve a un 35%, justamente en la zona que concentra más de la mitad de la producción nacional de paltas (aguacates) del país, según los datos del último censo agrícola realizado por el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) de Chile.

Fernando Santa Cruz lleva más de 40 años en el mundo de las paltas en la localidad de La Cruz, la capital de este fruto en Chile. De productor minorista, Fernando se encuentra ahora entre los productores medianos, exportando variedad Hass a Europa.

“Nos acostumbramos a tener agua, después crecimos algunos con pozos, otros tecnificando, pero la sequía nos llama a pensar más allá, en el manejo sustentable de la cuenca, este año tuvimos una cosecha con buen calibre por la poca agua que cayó, pero debemos pensar a futuro”, dijo.

Fernando cuenta también que como productores han pasado años muy duros debido a las sequías y, pese a ello, la superficie plantada sigue en crecimiento. Por lo tanto, la necesidad de agua y una demanda global al alza del producto demandan visiones a más largo plazo y tecnologías que permitan incrementar la disponibilidad del recurso hídrico para la agricultura. Una de ellas es la desalinización de agua de mar.

En la región están enfrentando estos desafíos de varias maneras, entre ellas con la tentativa de regularizar derechos de agua, riego tecnificado y manejo fitosanitario.

El servicio encargado de la innovación del MINAGRI, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), filial La Cruz, ha venido estudiando el tema, generando una estrategia de acción rápida ante la falta de agua y recogiendo experiencias existentes tanto en Chile como fuera del país, “a fin de colaborar desde nuestras propias competencias, aportando antecedentes científico-técnicos que permitan generar un escenario que viabilice esta opción para apoyar la producción futura de alimentos”, comenta el Director Regional Patricio Fuenzalida.

En ese contexto, el INIA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), aliado internacional con experiencias concretas de desarrollo integral de cuencas hidrológicas en Paraguay y Brasil, llevarán a cabo el 10 septiembre un seminario que abordará esta temática desde la perspectiva de la seguridad hídrica. En el seminario, también, se abordarán las oportunidades concretas que nacen de experiencias con agricultura familiar en un marco de mayor sustentabilidad.

“La seguridad hídrica tanto de Chile como de América es un desafío que debe considerar soluciones integrales. Así, el Programa Agua Dulce (PAD), desarrollado en Brasil por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) con la participación del IICA, atiende a más de 200 mil personas instalando unidades de desalinización en comunidades rurales remotas, del sector semiárido, experiencia escalable a zonas similares de América”, dijo Hernán Chiriboga, Representante del IICA en Chile.

El seminario “La Desalinización como fuente para el riego agrícola. Experiencias y Perspectivas en Chile y América” compartirá las siguientes temáticas, apuntando a la desalinización como alternativa para seguridad hídrica en América Latina:

“Perspectivas desalinización de la Agricultura en Chile”, a cargo de Patricio Fuenzalida, Ms. Ingeniero Forestal. Director INIA LA Cruz.

“Demanda y calidad del agua para la agricultura”, por Francisco Meza A. Msc. Ing. Agrónomo. INIA.

“Desalinización y reúso de agua, dos alternativas factibles para la agricultura en Latinoamérica” de parte de Ivo Radic, Representante para Chile de ALADyR (Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso). Director VIGA Flow S.A.

“La experiencia del Programa de Agua Dulce en Brasil. Unidades de desalinización de osmosis inversa, una alternativa de bajo costo”, la charla internacional de Gertjan B. Beekman. Dr. Civil Engineer y Dra. Romelia Souza. IICA Brasil.

El seminario está destinado a productores en general de la región de Valparaíso, a extensionistas y especialistas en recursos hídricos de habla hispana, a tomadores de decisiones y en especial a agricultores familiares, como Maritza Leiva, productora de la agricultura familiar en Quillota, invitada a este evento y deseosa de tomar contacto con experiencias internacionales e información de factibilidad técnica, logística y económica de estos programas, que ya se han implementado en otros países con éxito y participación.

“Me parece muy interesante poder aprender de estos temas, ya que el problema de la falta de lluvia es una realidad y debemos pensar más allá, aunque muchos de nosotros no dependemos del canal, ya que hemos podido ir avanzando en riego tecnificado, en implementar palto Hass clonal y renovando poco a poco en 12 años de manejo, de trabajo y esfuerzo, espero poder seguir aprendiendo con el IICA para seguir produciendo alimentos sanos por mucho tiempo” dijo Leiva.

Previous Post

Región sube en 195 contagiados

Next Post

Carabineros de Calle Larga inició patrullajes en bicicleta por la comuna

Next Post
Carabineros de Calle Larga inició patrullajes en bicicleta por la comuna

Carabineros de Calle Larga inició patrullajes en bicicleta por la comuna

ADVERTISEMENT
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Estudiantes de quinto básico a cuarto medio recibirán tablet y conexión a internet

Estudiantes de quinto básico a cuarto medio recibirán tablet y conexión a internet

31 de agosto de 2020
Párroco de La Ligua se refirió al juicio por muerte de un trabajador del Cementerio

Párroco de La Ligua se refirió al juicio por muerte de un trabajador del Cementerio

8 de octubre de 2020
La Ligua a cuarentena los fines de semana

La Ligua a cuarentena los fines de semana

2 de enero de 2021
Alcalde reitera la urgencia de cuarentena y aduanas sanitarias en La Ligua

Alcalde reitera la urgencia de cuarentena y aduanas sanitarias en La Ligua

2 de septiembre de 2020
Los Molles: Inmobiliaria Lilen no cuenta con permisos de construcción

Los Molles: Inmobiliaria Lilen no cuenta con permisos de construcción

0
Docentes y asistentes de la educación de la Escuela 21 de Mayo han apoyado a las familias que más lo necesitan

Docentes y asistentes de la educación de la Escuela 21 de Mayo han apoyado a las familias que más lo necesitan

0
Nuevas redes sociales de salud permitirán informar y acercar trabajos de los equipos a la comunidad

Nuevas redes sociales de salud permitirán informar y acercar trabajos de los equipos a la comunidad

0
Forraje Popular: beneficio municipal permite mantener ganado de familias campesinas afectadas por la sequía

Forraje Popular: beneficio municipal permite mantener ganado de familias campesinas afectadas por la sequía

0
Los Molles: Inmobiliaria Lilen no cuenta con permisos de construcción

Los Molles: Inmobiliaria Lilen no cuenta con permisos de construcción

15 de enero de 2021
Avanzan obras de conducción de agua potable para habitantes de Los Patos, Piguchén, Casa Blanca e Hidalgo en Putaendo

Avanzan obras de conducción de agua potable para habitantes de Los Patos, Piguchén, Casa Blanca e Hidalgo en Putaendo

15 de enero de 2021
Centro de Negocios se instalará en la Gobernación de Petorca para apoyar a las MiPymes

Centro de Negocios se instalará en la Gobernación de Petorca para apoyar a las MiPymes

15 de enero de 2021
CORE aprueba las bases para Fondo de Medios de Comunicación 2021

CORE aprueba las bases para Fondo de Medios de Comunicación 2021

15 de enero de 2021

Últimas Publicaciones

Los Molles: Inmobiliaria Lilen no cuenta con permisos de construcción

Los Molles: Inmobiliaria Lilen no cuenta con permisos de construcción

15 de enero de 2021
Avanzan obras de conducción de agua potable para habitantes de Los Patos, Piguchén, Casa Blanca e Hidalgo en Putaendo

Avanzan obras de conducción de agua potable para habitantes de Los Patos, Piguchén, Casa Blanca e Hidalgo en Putaendo

15 de enero de 2021
Centro de Negocios se instalará en la Gobernación de Petorca para apoyar a las MiPymes

Centro de Negocios se instalará en la Gobernación de Petorca para apoyar a las MiPymes

15 de enero de 2021
CORE aprueba las bases para Fondo de Medios de Comunicación 2021

CORE aprueba las bases para Fondo de Medios de Comunicación 2021

15 de enero de 2021
La Ligua Noticias

Sitio independiente de datos e informaciones de la zona interior de la Región de Valparaíso.

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Aconcagua
  • Cabildo
  • Cultura
  • Iglesia
  • La Ligua
  • Nacional
  • Papudo
  • Petorca
  • Policial
  • Región
  • Salud
  • Uncategorized
  • Zapallar

Noticias Recientes

Los Molles: Inmobiliaria Lilen no cuenta con permisos de construcción

Los Molles: Inmobiliaria Lilen no cuenta con permisos de construcción

15 de enero de 2021
Avanzan obras de conducción de agua potable para habitantes de Los Patos, Piguchén, Casa Blanca e Hidalgo en Putaendo

Avanzan obras de conducción de agua potable para habitantes de Los Patos, Piguchén, Casa Blanca e Hidalgo en Putaendo

15 de enero de 2021
  • INICIO
  • LA LIGUA
  • Contactanos

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

No Result
View All Result

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

error: Contenido Protegido