• INICIO
  • CONTÁCTANOS
La Ligua Noticias
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
La Ligua Noticias
No Result
View All Result
Home Iglesia

El agua, fuente de vida y derecho humano

22 de marzo de 2021
in Iglesia
0
El agua, fuente de vida y derecho humano
0
SHARES
29
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el Día Mundial del Agua, Caritas Chile llama a reconocer el agua como derecho humano fundamental y universal, y como condición para la vida.

El agua es vital para el desarrollo humano integral y para toda vida en el planeta. En reconocimiento de este hecho, desde 1992, por una resolución de Naciones Unidas, el 22 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Agua. Su principal objetivo es crear conciencia respecto de la importancia de cuidar este bien esencial para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra, todas ellas interconectadas. Así mismo, es ocasión para recordar la dramática situación de millones de personas en el mundo que no tienen acceso al suministro de agua potable, hecho que se torna más grave aún en el contexto de la actual pandemia por contagio de COVID-19.

El acceso universal al agua y saneamiento es uno de los 17 Objetivos Globales de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, junto a objetivos fundamentales en el ámbito de la salud, la educación, la alimentación, el empleo y la equidad de género, entre otros, que son abordados desde un enfoque integral, crucial para avanzar en condiciones de vida más dignas y plenas para la humanidad. Efectivamente, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 6 de la agenda plantea que se requiere garantizar el acceso universal al agua potable segura y asequible para todos y todas en 2030, lo que supone la necesidad de realizar inversiones adecuadas en infraestructura, proporcionar instalaciones sanitarias y fomentar prácticas de higiene en todos los niveles.

Adicionalmente, el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020, destaca la estrecha relación entre el clima y los recursos hídricos: “los cambios de temperatura, precipitación y deshielo pueden causar cambios en la distribución estacional y espacial del agua, causando inundaciones y sequías”. Esta situación acrecienta los nuevos modelos de vulnerabilidad, donde la falta de agua y saneamiento afectan en gran medida a las poblaciones que tienen posibilidades limitadas de adaptación.

En su encíclica Laudato Sí, el papa Francisco propone una mirada ética y de profunda humanidad respecto al tema del agua, desde la perspectiva de la Ecología Integral: «Mientras se deteriora constantemente la calidad del agua disponible, en algunos lugares avanza la tendencia a privatizar este recurso escaso, convertido en mercancía que se regula por las leyes del mercado. En realidad, el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos. Este mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarles el derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable. Esa deuda se salda en parte con más aportes económicos para proveer de agua limpia y saneamiento a los pueblos más pobres. Pero se advierte un derroche de agua no sólo en países desarrollados, sino también en aquellos menos desarrollados que poseen grandes reservas. Esto muestra que el problema del agua es en parte una cuestión educativa y cultural, porque no hay conciencia de la gravedad de estas conductas en un contexto de gran inequidad.»(LS, 30)

Reconocer y promover el valor del agua

Desde esta urgencia ética vital, es importante reconocer que el agua conecta y es puente de paz, es un elemento que lleva a la colaboración y al diálogo, y que nos invita a enfrentar su escasez y a mejorar su gestión para contribuir a la cohesión social y solidaridad, considerando especialmente la experiencia y voz de las comunidades. De esta manera se contribuirá a fortalecer la protección de cuencas y la restauración de ambientes deteriorados por la falta de agua desde la vida en los territorios, revirtiendo el daño que en ocasiones es acrecentado por la acción de la empresa privada, que hace un uso desproporcionado a la realidad que enfrentamos con el cambio climático.

Frente a la emergencia sanitaria por COVID-19 y al riesgo de futuras pandemias, la supervivencia y la salud de los seres humanos se relacionan estrechamente con el acceso al agua, al igual que la producción de alimentos, energía y muchos bienes de consumo. Por tal motivo, es deber del Estado reconocer el valor del agua para la construcción de una sociedad que se desarrolle de manera sustentable, relevando la importancia de los bienes naturales para preservar la existencia como un deber primordial e indispensable que tienen todos los Estados de garantizar el derecho al agua potable y al saneamiento, prestando siempre atención a la sostenibilidad ambiental.

En el Día Mundial del Agua, y en el marco del proceso constituyente que estamos experimentando, Caritas Chile hace un llamado a reconocer, actuando en consecuencia, “el acceso al agua potable y segura (como) un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos”. Y a avanzar desde la acción del Estado en todos sus niveles, desde la sociedad civil, las empresas, comunidades y personas a la generación de condiciones que garanticen el acceso al agua a toda persona, incluyendo especialmente a las más pobres y vulnerables, frente a la crisis social, climática y ecológica que enfrentamos.

Fuente: Pastoral Social Caritas

Previous Post

ADE La Ligua guiará postulación de emprendedores a asesorías técnicas Impulsa+ 2021 de la PUCV

Next Post

Servel recuerda causales y plazo de excusas para vocales de mesa ante las Juntas Electorales

Next Post
Servel recuerda causales y plazo de excusas para vocales de mesa ante las Juntas Electorales

Servel recuerda causales y plazo de excusas para vocales de mesa ante las Juntas Electorales

Tienda Virtual Poscali
ADVERTISEMENT
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Estudiantes de quinto básico a cuarto medio recibirán tablet y conexión a internet

Estudiantes de quinto básico a cuarto medio recibirán tablet y conexión a internet

31 de agosto de 2020
Párroco de La Ligua se refirió al juicio por muerte de un trabajador del Cementerio

Párroco de La Ligua se refirió al juicio por muerte de un trabajador del Cementerio

8 de octubre de 2020
La Ligua a cuarentena los fines de semana

La Ligua a cuarentena los fines de semana

2 de enero de 2021
Alcalde reitera la urgencia de cuarentena y aduanas sanitarias en La Ligua

Alcalde reitera la urgencia de cuarentena y aduanas sanitarias en La Ligua

2 de septiembre de 2020
Rezagados, segundas dosis y personas de 47 años podrán vacunarse contra el coronavirus durante la próxima semana

Rezagados, segundas dosis y personas de 47 años podrán vacunarse contra el coronavirus durante la próxima semana

0
Docentes y asistentes de la educación de la Escuela 21 de Mayo han apoyado a las familias que más lo necesitan

Docentes y asistentes de la educación de la Escuela 21 de Mayo han apoyado a las familias que más lo necesitan

0
Nuevas redes sociales de salud permitirán informar y acercar trabajos de los equipos a la comunidad

Nuevas redes sociales de salud permitirán informar y acercar trabajos de los equipos a la comunidad

0
Forraje Popular: beneficio municipal permite mantener ganado de familias campesinas afectadas por la sequía

Forraje Popular: beneficio municipal permite mantener ganado de familias campesinas afectadas por la sequía

0
Rezagados, segundas dosis y personas de 47 años podrán vacunarse contra el coronavirus durante la próxima semana

Rezagados, segundas dosis y personas de 47 años podrán vacunarse contra el coronavirus durante la próxima semana

18 de abril de 2021
Esval finalizó reparación de roturas en red de agua potable que abastece el Litoral Norte

Esval finalizó reparación de roturas en red de agua potable que abastece el Litoral Norte

16 de abril de 2021
Recetario originario destaca riqueza de alimentos ancestrales y sus productores en el día de la cocina chilena

Recetario originario destaca riqueza de alimentos ancestrales y sus productores en el día de la cocina chilena

16 de abril de 2021
Tarea cumplida: juntas de vecinos de Valle Hermoso reciben porotos de la Siembra Popular

Tarea cumplida: juntas de vecinos de Valle Hermoso reciben porotos de la Siembra Popular

16 de abril de 2021

Últimas Publicaciones

Rezagados, segundas dosis y personas de 47 años podrán vacunarse contra el coronavirus durante la próxima semana

Rezagados, segundas dosis y personas de 47 años podrán vacunarse contra el coronavirus durante la próxima semana

18 de abril de 2021
Esval finalizó reparación de roturas en red de agua potable que abastece el Litoral Norte

Esval finalizó reparación de roturas en red de agua potable que abastece el Litoral Norte

16 de abril de 2021
Recetario originario destaca riqueza de alimentos ancestrales y sus productores en el día de la cocina chilena

Recetario originario destaca riqueza de alimentos ancestrales y sus productores en el día de la cocina chilena

16 de abril de 2021
Tarea cumplida: juntas de vecinos de Valle Hermoso reciben porotos de la Siembra Popular

Tarea cumplida: juntas de vecinos de Valle Hermoso reciben porotos de la Siembra Popular

16 de abril de 2021
La Ligua Noticias

Sitio independiente de datos e informaciones de la zona interior de la Región de Valparaíso.

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Aconcagua
  • Cabildo
  • Cultura
  • Iglesia
  • La Ligua
  • Llay Llay
  • Nacional
  • Opinión
  • Papudo
  • Petorca
  • Policial
  • Provincia de Petorca
  • Putaendo
  • Región
  • Salud
  • San Felipe
  • Uncategorized
  • Zapallar

Noticias Recientes

Rezagados, segundas dosis y personas de 47 años podrán vacunarse contra el coronavirus durante la próxima semana

Rezagados, segundas dosis y personas de 47 años podrán vacunarse contra el coronavirus durante la próxima semana

18 de abril de 2021
Esval finalizó reparación de roturas en red de agua potable que abastece el Litoral Norte

Esval finalizó reparación de roturas en red de agua potable que abastece el Litoral Norte

16 de abril de 2021
  • INICIO
  • CONTÁCTANOS

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

No Result
View All Result

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

error: Contenido Protegido