• Inicio
  • Somos
La Ligua Noticias
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
La Ligua Noticias
No Result
View All Result
Home Región

Trabajo infantil en el año 2021: El desafío pendiente para Chile y el mundo en el contexto COVID-19

23 de Abril de 2021
en Región
0
Trabajo infantil en el año 2021: El desafío pendiente para Chile y el mundo en el contexto COVID-19
0
SHARES
772
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía WhatsApp

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, nuestro país reafirma su compromiso para la erradicación de este flagelo, a través de la constitución de Comités Regionales liderados por las Seremías del Trabajo en Chile.

El pasado 16 de abril, se conmemoró en todo el mundo el Día contra la Esclavitud Infantil, fecha que desde el año 1997 se fijó para recordar la existencia de este fenómeno, el cual actualmente, y pese a los enormes avances logrados durante décadas, afecta a cerca de 200 millones de niños y niñas a nivel mundial, según cifras de la UNICEF. 72,5 millones de estos casos se trata de trabajos peligrosos.

Hablar de esclavitud infantil en el año 2021, sin duda puede generar extrañeza e incredulidad. Sin embargo, este concepto, acuñado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), engloba una serie de formas de sometimiento que actualmente se siguen manteniendo en práctica, tales como el trabajo forzoso, la trata de personas, la esclavitud doméstica, el matrimonio forzado, el uso de niños niñas y adolescentes como “soldados” o para cometer delitos y la explotación sexual, como lo señala el Convenio 182 de este organismo del año 1999.

Trabajo Infantil en Chile: Índices de Vulnerabilidad

En nuestro país, el avance y erradicación de esta práctica, muchas veces enquistada culturalmente durante generaciones, ha sido firme y constante, avalados por la ratificación y llamado al cumplimiento de la erradicación de este fenómeno, el cual Chile plasmó a través de su ratificación del Convenio sobre los Derechos del Niño, Niña y Adolescente de la Organización de Naciones Unidas en 1990 y que se ha traducido en un trabajo multisectorial en el cual han intervenido una serie de instituciones públicas, tales como organismos de Gobierno, policías, el mundo académico, entre otros.

Actualmente, y a través de un denominado “Índice de Vulnerabilidad”, construido de manera conjunta de la OIT y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU, 201 comunas de nuestro país se encuentro en un nivel bajo de vulnerabilidad al Trabajo Infantil, 63 de ellas tienen un nivel medio, y 81 tienen un alto nivel de vulnerabilidad. Esta unidad de medición se construye a través de la presencia, en mayor o menor medida, de los denominados “factores de riesgo” tales como la deserción escolar, la dificultad de acceso a servicios sociales, la pobreza multidimensional, el empleo informal y la “valoración” que a veces existe sobre este flagelo.

La labor realizada en la Región de Valparaíso

En el caso de la Región de Valparaíso, 9 de sus comunas poseen un alto índice de vulnerabilidad al Trabajo Infantil, mientras que otras 21 se mantienen en un nivel medio y las 8 restantes, en un índice bajo, según cifras de la OIT y CEPAL a partir de los datos generados desde el Censo 2017 en nuestro país.

Estos índices, pese a que mantienen a este punto del país con cifras positivas (manifestado por ejemplo, el índice de asistencia escolar de un 92,8% entre los niños y niñas de 6 a 13 años de estas comunas) llaman a reforzar la tarea realizada por el Gobierno y otras instituciones, encabezada en la Región por el Comité Regional para la erradicación del Trabajo Infantil, liderado por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, la abogada María Violeta Silva.

Al respecto, Silva destacó el carácter multisectorial de esta instancia, donde participan instituciones como el Ministerio del Trabajo y Previsión Social; el Ministerio de Justicia a trav{es del Servicio Nacional de Menores (SENAME), las Gobernaciones Provinciales, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, entre otros. Además, la Presidenta del Comité enfatizó que “Cuando hablamos de Trabajo Infantil, no hablamos sólo de la figura o imagen más propia de la esclavitud de siglos pasados, sino que estamos hablando de situaciones como trata de personas, el uso de menores de edad para cometer hechos delictuales, y en suma, una serie de hechos que afectan su vida e integridad, flagelos que  en muchas partes del mundo, lamentablemente se mantienen hasta el d{ia de hoy”. 

“Como país, estamos comprometidos en erradicar el trabajo infantil, con un especial énfasis en aquellas prácticas que se les denomina las “peores formas”, como algunas de las anteriormente nombradas”, subrayó María Violeta Silva.

La preocupación por los efectos del COVID-19 y su relación con el Trabajo Infantil

La pandemia mundial de COVID-19 iniciada en todo el planeta desde inicios de 2020, preocupa a todos los organismos relacionados con el combate a este fenómeno, por cuanto se cree que sus efectos sociales y económicos de la crisis sanitaria, tales como el inminente aumento de la pobreza y los empleos, podrían generar un aumento de casos donde se registren formas de explotación laboral a niños, niñas y adolescentes.

En ese sentido, la UNICEF ha manifestado que “Hasta la fecha, los niños son las víctimas ocultas de la pandemia de COVID-19, más que el rostro de ella. Sin embargo, la vida de los niños de todo el mundo ha cambiado debido a las medidas adoptadas para contener la enfermedad. Las familias se enfrentan a un mayor interés bajo el encierro y muchas experimentan inseguridad financiera”.

Noticia anterior

Influenza: calendario de vacunación entre el 26 y 30 de abril

Siguiente noticia

Cámara despachó proyecto que autoriza tercer retiro de fondos de pensiones

Siguiente noticia
Cámara despachó proyecto que autoriza tercer retiro de fondos de pensiones

Cámara despachó proyecto que autoriza tercer retiro de fondos de pensiones

ADVERTISEMENT
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Reciente
Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

22 de Marzo de 2023
Boutique de liguana vuelve a ser víctima de la delincuencia: han sufrido 5 robos en los últimos meses

Boutique de liguana vuelve a ser víctima de la delincuencia: han sufrido 5 robos en los últimos meses

16 de Marzo de 2023
DGA cursó millonarias multas en Provincia de Petorca por extracción de aguas fuera de la normativa legal

DGA cursó millonarias multas en Provincia de Petorca por extracción de aguas fuera de la normativa legal

16 de Marzo de 2023
Aún hay tiempo: hasta fin de mes se podrá postular al taller “Mujeres Gásfiter” de ESVAL

Aún hay tiempo: hasta fin de mes se podrá postular al taller “Mujeres Gásfiter” de ESVAL

20 de Marzo de 2023
Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

23 de Marzo de 2023
Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

22 de Marzo de 2023
Programa Quiero Mi Barrio Las Quebradas de La Ligua tendrá este sábado Hito Inaugural

Programa Quiero Mi Barrio Las Quebradas de La Ligua tendrá este sábado Hito Inaugural

22 de Marzo de 2023
ESVAL, MINVU Y SERVIU firman convenio histórico que beneficiará a más de 31.000 familias de la región

ESVAL, MINVU Y SERVIU firman convenio histórico que beneficiará a más de 31.000 familias de la región

22 de Marzo de 2023

Últimas Publicaciones

Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

23 de Marzo de 2023
Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

22 de Marzo de 2023
Programa Quiero Mi Barrio Las Quebradas de La Ligua tendrá este sábado Hito Inaugural

Programa Quiero Mi Barrio Las Quebradas de La Ligua tendrá este sábado Hito Inaugural

22 de Marzo de 2023
ESVAL, MINVU Y SERVIU firman convenio histórico que beneficiará a más de 31.000 familias de la región

ESVAL, MINVU Y SERVIU firman convenio histórico que beneficiará a más de 31.000 familias de la región

22 de Marzo de 2023
La Ligua Noticias

Sitio independiente de datos e informaciones de la zona interior de la Región de Valparaíso.

Escríbenos a: [email protected]

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Aconcagua
  • Cabildo
  • Calle Larga
  • Catemu
  • Con Con
  • Conveción
  • Cultura
  • Deportes
  • Hijuelas
  • Iglesia
  • La Calera
  • La Cruz
  • La Ligua
  • Limache
  • Llay Llay
  • Los Andes
  • Misceláneo
  • Nacional
  • Nogales
  • Olmué
  • Opinión
  • Papudo
  • Petorca
  • Policial
  • Provincia de Petorca
  • Puchuncaví
  • Putaendo
  • Quillota
  • Quilpué
  • Quintero
  • Región
  • Salud
  • San Esteban
  • San Felipe
  • Santa María
  • Tecnología
  • Valparaíso
  • Villa Alemana
  • Viña del Mar
  • Zapallar

Noticias Recientes

Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

23 de Marzo de 2023
Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

22 de Marzo de 2023
  • Inicio
  • Somos

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

error: Contenido Protegido