Con motivo del mes de aniversario de la ciudad de La Ligua y la llegada de un Nuevo Año Indígena, el Museo La Ligua invita a toda la comunidad a participar de su nutrida programación cultural, todas ellas en formato virtual, destacando.
Recorrido Virtual por el Museo
Donde los participantes podrán conocer, de manera amena y didáctica, la historia profunda de nuestro territorio, a través de un recorrido virtual por la renovada exposición permanente del museo, guiado por los educadores del museo.
Cuenta cuentos Virtuales
Se continuará presentando la obra “Tiempo de trenes”, que narra las aventuras de una familia de antaño que conoce por primera vez el mar por medio de un viaje en tren al balneario de Papudo. Este relato forma parte del libro “Cuentos de mi tierra”, publicado por el museo, que reúne cuatro cuentos sobre nuestro Patrimonio Local.
Preparando el Año Nuevo Indígena
Taller orientado a niños que tiene como objetivo central dar a conocer el valor cultural y patrimonial del Año Nuevo Indígena que se celebra en el mes de junio de cada año, centrando su atención en aspectos como la cosmovisión, comida, música y ritos de los pueblos originarios de nuestra provincia, los que serán abordados de manera lúdica y entretenida.
Para participar de estas tres actividades virtuales se debe enviar una solicitud a [email protected] o llámanos al +5692088490, para coordinar fecha y horario.
Relatos locales
Durante el mes de Aniversario de La Ligua, el Museo estará compartiendo diversas historias y/o relatos sobre tradiciones populares campesinas, junto con los mitos y leyendas que se tejen en la noche de San Juan.
Ciclo de Charlas Museo La Ligua
Para finalizar, se presentará la charla “Historia de La Ligua a través del Museo“, por medio de un Facebook Live que se realizará el día 21 de junio a las 17:00 horas, para lo cual se invita a conectarse.
Todas estas actividades serán promocionadas a través de las redes sociales del Museo: @museo.laligua en facebook, @museolaligua en Twitter y Museo La Ligua en Instagram y Youtube.