• Inicio
  • Somos
La Ligua Noticias
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
La Ligua Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

“Panorama Científico” de junio tratará sobre la vida de ecosistemas terrestres

25 de Junio de 2021
en Nacional
0
“Panorama Científico” de junio tratará sobre la vida de ecosistemas terrestres
0
SHARES
49
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía WhatsApp

El evento mensual organizado por la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro, está orientado a resaltar la labor de los investigadores e investigadoras de las regiones de Valparaíso y Coquimbo, y es transmitido por el canal de YouTube de Minciencia.

Durante el mes de  junio “Panorama Científico”  se llevará a cabo  el martes 29 a las 17:00 horas y su  foco será el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas, Vida de ecosistemas terrestres, como una forma de rendir un homenaje al Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año a principios del mes de junio. 

En esta oportunidad, la actividad será moderada por Isabel Gonzalez,Coordinadora Científica del “Centro Regional de Investigación e Innovación para la Sostenibilidad de la Agricultura y los Territorios Rurales”, CERES, y contará con la presencia de la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro, María José Escobar  y será transmitida por el canal de YouTube de Minciencia.

La actividad busca dar a conocer el trabajo científico macrozonal  a un público amplio, estimular la interacción multidisciplinaria y promover el conocimiento colectivo con la mirada puesta hacia una sociedad diversa e inclusiva. De esta forma se espera contribuir a que la ciencia, la tecnología, la innovación y la generación del conocimiento se conviertan en un sello identitario de las regiones de Valparaíso y Coquimbo y que esto a su vez permita la generación de un círculo virtuoso para todos los sectores de la sociedad.

Las charlas fueron postuladas a través de una convocatoria abierta, tras lo cual se seleccionaron las siguientes exposiciones:

La actividad partirá con la presentación titulada “Orquídeas de Valparaíso” a cargo de Cristian Atala , profesor adjunto Instituto de Biología de PUCV y encargado de vinculación con el medio, de la Facultad de Ciencias de dicha casa de estudios.  Las orquídeas son un grupo de plantas de los más diversos del mundo. Incluyen especies epífitas, parásitas y terrestres con flores muy vistosas y algunas, como la vainilla, usadas por su aroma. En Chile tenemos más de 70 especies nativas!!! todas terrestres y de flores muy bellas. En la zona central se concentra la mayor cantidad de orquídeas de Chile, y en esta charla tratará sobre las que podemos encontrar en Valparaíso, incluidas algunas que están en peligro de extinción y qué se está haciendo para poder protegerlas.

A continuación Miryam ValenzuelaInvestigadora Postdoctoral, del proyecto Anillo GAMBIO y del Centro de Biotecnología “Dr. Daniel Alkalay Lowitt” (CB-DAL)  de la Universidad Técnica Federico Santa María, presentará sobre “Bacterias patógenas de plantas”. Su charla se referirá en particular a las enfermedades causadas por bacterias, principalmente en el cultivo del tomate. Las bacterias fitopatógenas, es decir que causan daño a las plantas, han desarrollado resistencia a los principales bactericidas utilizados en agricultura. En esta charla se presentarán brevemente investigaciones acerca de estos genes de patogenicidad y de resistencia a bactericidas.

La seguirá la doctora en biología Alexandra Stoll,  investigadora titular del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas –  CEAZA quien se referirá a “Microorganismos nativos y su interacción con plantas”. La diversidad natural de estos microorganismos cumple diversas funciones en nuestro planeta. Particularmente la raíz es una zona de múltiples interacciones entre plantas y microorganismos de suelo y nos centraremos en aquellas benéficas para las plantas. Conoceremos como microorganismos colaboran con las plantas, fomentando su crecimiento, mejorando la disponibilidad de nutrientes o compensando p.ej. la falta de agua. Estas habilidades también son de interés para la agricultura.

Para finalizar, Jaime Pizarro-Araya, quien forma parte del  Laboratorio de Entomología Ecológica Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de La Serena, hará una presentación titulada “Antrópodos del norte chico”, un sorprendente paseo visual sobre la vida de esta pequeña e importante fauna de los ecosistemas del norte chico, región que por su posición geográfica es un área de alta biodiversidad y endemismo en Chile. Dentro de los componentes de su biodiversidad, los artrópodos destacan como el grupo más diverso con un alto número de especies de diferente origen.

Noticia anterior

MinCiencia lanza portal que reúne datos del sistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación en Chile

Siguiente noticia

370 Estudiantes caleranos reciben la Beca Municipal para la Educación Superior

Siguiente noticia
370 Estudiantes caleranos reciben la Beca Municipal para la Educación Superior

370 Estudiantes caleranos reciben la Beca Municipal para la Educación Superior

ADVERTISEMENT
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Reciente
Trabajo coordinado entre Carabineros y Delegación Presidencial permitió la detención de 148 personas por diversos delitos tras “Ronda Impacto” desarrollada en la región de Valparaíso

Trabajo coordinado entre Carabineros y Delegación Presidencial permitió la detención de 148 personas por diversos delitos tras “Ronda Impacto” desarrollada en la región de Valparaíso

24 de Marzo de 2023
Contraloría determinó abrir sumario para investigar si alcaldesa de Papudo incurrió en falta en uso de vehículo fiscal

Contraloría determinó abrir sumario para investigar si alcaldesa de Papudo incurrió en falta en uso de vehículo fiscal

29 de Marzo de 2023
Carabinera muere mientras participaba en procedimiento policial en comuna de Quilpué

Carabinera muere mientras participaba en procedimiento policial en comuna de Quilpué

26 de Marzo de 2023
Incendio estructural dejó como saldo 1 casa y tres locales comerciales destruidos en Valle Hermoso

Incendio estructural dejó como saldo 1 casa y tres locales comerciales destruidos en Valle Hermoso

27 de Marzo de 2023
Vecinos de Huaquén agradecen apoyo de municipio de La Ligua en desarrollo de actividades

Vecinos de Huaquén agradecen apoyo de municipio de La Ligua en desarrollo de actividades

1 de Abril de 2023
Gobierno Regional de Valparaíso lanza agenda social para mujeres trabajadoras de la pesca artesanal

Gobierno Regional de Valparaíso lanza agenda social para mujeres trabajadoras de la pesca artesanal

1 de Abril de 2023
Diputada Marzán pide fiscalizar a ESVAL por excesivos cobros en cuentas de agua en La Calera y La Cruz

Diputada Marzán pide fiscalizar a ESVAL por excesivos cobros en cuentas de agua en La Calera y La Cruz

1 de Abril de 2023
PDI detiene en Quintero a integrante de clan familiar dedicado a la venta de droga

PDI detiene en Quintero a integrante de clan familiar dedicado a la venta de droga

1 de Abril de 2023

Últimas Publicaciones

Vecinos de Huaquén agradecen apoyo de municipio de La Ligua en desarrollo de actividades

Vecinos de Huaquén agradecen apoyo de municipio de La Ligua en desarrollo de actividades

1 de Abril de 2023
Gobierno Regional de Valparaíso lanza agenda social para mujeres trabajadoras de la pesca artesanal

Gobierno Regional de Valparaíso lanza agenda social para mujeres trabajadoras de la pesca artesanal

1 de Abril de 2023
Diputada Marzán pide fiscalizar a ESVAL por excesivos cobros en cuentas de agua en La Calera y La Cruz

Diputada Marzán pide fiscalizar a ESVAL por excesivos cobros en cuentas de agua en La Calera y La Cruz

1 de Abril de 2023
PDI detiene en Quintero a integrante de clan familiar dedicado a la venta de droga

PDI detiene en Quintero a integrante de clan familiar dedicado a la venta de droga

1 de Abril de 2023
La Ligua Noticias

Sitio independiente de datos e informaciones de la zona interior de la Región de Valparaíso.

Escríbenos a: [email protected]

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Aconcagua
  • Cabildo
  • Calle Larga
  • Catemu
  • Con Con
  • Conveción
  • Cultura
  • Deportes
  • Hijuelas
  • Iglesia
  • La Calera
  • La Cruz
  • La Ligua
  • Limache
  • Llay Llay
  • Los Andes
  • Misceláneo
  • Nacional
  • Nogales
  • Olmué
  • Opinión
  • Papudo
  • Petorca
  • Policial
  • Provincia de Petorca
  • Puchuncaví
  • Putaendo
  • Quillota
  • Quilpué
  • Quintero
  • Región
  • Salud
  • San Esteban
  • San Felipe
  • Santa María
  • Tecnología
  • Valparaíso
  • Villa Alemana
  • Viña del Mar
  • Zapallar

Noticias Recientes

Vecinos de Huaquén agradecen apoyo de municipio de La Ligua en desarrollo de actividades

Vecinos de Huaquén agradecen apoyo de municipio de La Ligua en desarrollo de actividades

1 de Abril de 2023
Gobierno Regional de Valparaíso lanza agenda social para mujeres trabajadoras de la pesca artesanal

Gobierno Regional de Valparaíso lanza agenda social para mujeres trabajadoras de la pesca artesanal

1 de Abril de 2023
  • Inicio
  • Somos

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

error: Contenido Protegido