“Confío en que la Corte Suprema tomará la decisión correcta para darle confianza a los vecinos y vecinas del Barrio O’higgins, de que la legalidad se tiene que respetar”.
Durante esta jornada, el parlamentario se reunió con vecinos, agrupaciones medio ambientales y autoridades locales, quienes dieron su respaldo en bloque a la comunidad, ante lo que consideran un proyecto que tiene irregularidades de origen. “No recuerdo en Chile, otro lugar donde se autorice de un paraguazo (sic), un permiso de edificación de 23 torres”, apuntó el parlamentario por Valparaíso.
Tras años de disputas legales entre vecinos del Barrio O´higgins y el proyecto de 23 torres (hoy con una propuesta alternativa de 15 torres) de edificios de 11 pisos que pretenden emplazarse en dependencias del bosque y área verde situado en el ex Parque Pümpin de Valparaíso, hoy la comunidad recibió un apoyo importante. Con un acto cultural, la comunidad manifestó su rechazo al emplazamiento del proyecto inmobiliario de la empresa Puerto SPA, y para ello, contaron con el apoyo de diversas organizaciones medio ambientales, así como de parlamentarios y concejales de la comuna, como el senador Ricardo Lagos Weber, los diputados Jorge Brito y Marcelo Díaz, los consejeros regionales, Nataly Campusano y Manuel Millones, y los concejales, Tania Valenzuela, entre otros.
Al respecto, el senador por Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, ratificó su apoyo a los vecinos en esta iniciativa, tal y cómo lo ha hecho desde los inicios de este conflicto, y manifestándose contrario al proyecto inmobiliario.
“Esto lo he estado apoyando desde hace nueve años, cuando en Valparaíso aparecían torres en lugares inesperados, se hacía vista gorda y habían permisos de los municipios que no correspondían. Este movimiento se amparó en las irregularidades de origen. La Contraloría General de la República, a través de su contralor regional, encontró una serie de irregularidades en el otorgamiento de los permisos, entonces eso fue lo que hizo que esto (el proyecto inmobiliario en el ex Parque Pümpin) naciera viciado”, señaló.
En este sentido, Lagos Weber agregó: “No recuerdo en Chile, otro lugar donde se autorice de un paraguazo (sic), un permiso de edificación de 23 torres como éste. Eso ya hablaba volúmenes de ciertas irregularidades, y eso es lo que se está hablando hoy día. Yo confío en que la Corte Suprema va a tomar la decisión correcta, para que eso le dé la confianza a los chilenos y chilenas de que la legalidad se tiene que respetar, incluida por las grandes inmobiliarias”.
A juicio de Marco Meza, vocero del Movimiento de Defensa del ex Parque Pümpin, aquí “está en juego la sustentabilidad medio ambiental de la ciudad, por lo tanto, tenemos que dar un ejemplo a nuestras comunidades de preservación de estas joyas medio ambientales, en este caso urbana, de tal manera que no podemos dejar de perseverar en un empeño que es absolutamente virtuoso, que es conservar lo que acá se protegió y se instaló como parte de la memoria de nuestro barrio. Queremos buscar las herramientas necesarias dentro del rol del Estado, para que este lugar siga cumpliendo su rol de parque, eso es lo fundamental”.