• Inicio
La Ligua Noticias
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
La Ligua Noticias
No Result
View All Result
Home Cultura

En agosto: IMUS PUCV inicia innovador Ciclo de Conferencias

18 de Agosto de 2021
en Cultura
0
En agosto: IMUS PUCV inicia innovador Ciclo de Conferencias
0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía WhatsApp

Cinco programas sobre “La Concepción del Sonido” serán transmitidos a través del Canal de Youtube EXTENSIÓN IMUS PUCV, mientras que “Séptimos Diálogos sobre la Voz”, vía plataforma Zoom, previa inscripción en www.masquegritosysusurros.cl o en www.niv.cl.

Desde agosto en adelante, el Instituto y Conservatorio de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá a la comunidad un Ciclo de Conferencias que contempla una serie de cinco programas titulada “La Concepción del Sonido”, que trata sobre la actualidad musical y creativa que se desarrolla en la Región de Valparaíso, a través del Canal de Youtube EXTENSIÓN IMUS PUCV, con el apoyo de Canal UCV Televisión; y, también, dos presentaciones en el marco de los “Séptimos Diálogos sobre la Voz: Voces en Comunidad”,   que coorganiza el proyecto “Más que gritos y susurros: voces de la música popular en Chile”, junto al proyecto “Núcleo de Investigación Vocal”, para los que deseen inscribirse y participar, todas actividades gratuitas y abiertas a la comunidad.

“LA CONCEPCIÓN DEL SONIDO”

“La Concepción del Sonido” cuenta con cinco capítulos con exposiciones de los compositores Félix Cárdenas, Enrique Schademberg, Fabián Villalobos, Graciela Muñoz y Valeria Valle. Es un proyecto financiado por el Fondo de la Música Convocatoria 2020, del Fondo de Emergencia para actividades formativas online.

En esta ocasión, la serie comienza con el maestro Félix Cárdenas,  quien introducirá sobre “La modalidad idiomática y técnicas extendidas en el siku, quena y charango”, el día miércoles 18 de agosto, a las 20 horas, a través del Canal de Youtube EXTENSIÓN IMUS PUCV.

Los siguientes capítulos continúan semanalmente, en el mismo día y hora, con las exposiciones del director de Postítulo de Composición de IMUS PUCV, Enrique Schademberg, quien se referirá a la “Música y escritura experimental”; del primer egresado de la Carrera de Composición, Fabián Villalobos, quien dictará una charla sobre “Música de fusión en Valparaíso, intersección entre creación, música de raíz y complejidad”;  la artista sonora, Graciela Muñoz, quien realiza clases en el Postítulo antes mencionado, el cual tocará el tema “En medio del silencio, un susurro: la perspectiva del paisaje sonoro en la creación musical”; y, finalmente, la compositora Valeria Valle va a hablar sobre las obras que están en su último disco “El arco de Juana en el talón de Aquiles”,  en que reúne distintos ensambles, imaginarios sonoros y técnicas, que también se puede encontrar en la plataforma de Spotify.

“SÉPTIMOS DIÁLOGOS SOBRE LA VOZ: VOCES EN COMUNIDAD”

“Séptimos Diálogos sobre la Voz: Voces en Comunidad” es una invitación a dos conferencias de las antropólogas Amanda Weidman y Ana Lidia Domínguez, respectivamente, que se realizarán  los días jueves 19 y 26 de agosto, a las 19 horas.

La iniciativa corresponde a la séptima versión de un encuentro interdisciplinario para abordar distintas aproximaciones a la voz hablada, cantada y performada que, desde el año pasado, se trabaja en colaboración con el proyecto “Núcleo de Investigación Vocal”,dirigido por Luis Aros, y el proyecto Fondecyt, con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, titulado “Más que gritos y susurros: voces de la música popular en Chile”, junto al proyecto “Núcleo de Investigación Vocal”,dirigido por Laura Jordán.

Este año el tema es “Voces en comunidad”, relevando cómo participa la voz en la construcción de distintas comunidades a través de la escucha,  de cómo suena la voz y qué se dice de estas voces. El primer evento es el día jueves 19 de agosto, a las 19 horas, conferencia de 40 minutos de Amanda Weidman, antropóloga estadounidense especializada en música carnática y cine del sur de La India.

En la ocasión, presentará su último libro “Brought to Life by the Voice” (2021), que aborda el canto de playback dentro del cine y, específicamente, reflexiona sobre cómo suenan esas voces, el hecho de que sea un cantante el que canta y otro el que aparece actuando, y los distintos discursos que hay acerca de las mujeres y los hombres respecto a sus voces, en particular en esta industria cultural.

Amanda realiza una revisión de cómo han ido cambiando las voces desde los años 40 hasta la actualidad y las ideas acerca de las mujeres y los hombres, abordando el análisis desde una perspectiva de género a través del sonido vocal.

Cabe señalar que la conferencia será dictada en inglés, subtitulada y con la participación de una intérprete.

En cuanto a la conferencia del 26 de agosto, a cargo de Ana Lidia Domínguez, antropóloga mexicana, aborda aspectos sociales de cómo la voz participa en distintas comunidades, y propone una teoría socioantropológica de la vocalidad, contemplando el tema de cómo la voz se produce,  se percibe y se habla de ella, también.

Ambas conferencistas proponen teorías que interconectan la música y el cine en la cultura y las expresiones culturales, no solamente una teoría despegada de lo que ocurre en la sociedad, poniendo a dialogar distintos elementos que están involucrados en la producción comunitaria de las voces.

Los “Séptimos Diálogos sobre la Voz: Voces en Comunidad” son gratuitos y los interesados pueden inscribirse a través de www.masquegritosysusurros.cl o en www.niv.cl.

Noticia anterior

CGE activa plan de acción preventivo por sistema frontal que afectaría a región Valparaíso

Siguiente noticia

17 microagricultores de San Felipe recibieron maquinaria para optimizar sus procesos de producción

Siguiente noticia
17 microagricultores de San Felipe recibieron maquinaria para optimizar sus procesos de producción

17 microagricultores de San Felipe recibieron maquinaria para optimizar sus procesos de producción

ADVERTISEMENT
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Reciente
Gran paila marina y mucha música traerá el fin de semana a Expo La Ligua 2022 Itinerante en Los Molles

Gran paila marina y mucha música traerá el fin de semana a Expo La Ligua 2022 Itinerante en Los Molles

11 de Agosto de 2022
Actividades de Expo La Ligua en Los Molles se trasladan a la Cancha de Villa Huaquén

Actividades de Expo La Ligua en Los Molles se trasladan a la Cancha de Villa Huaquén

11 de Agosto de 2022
Dos jóvenes delincuentes fueron detenidos en Papudo: huyeron de carabineros tras robo de automóvil en Pichicuy

Dos jóvenes delincuentes fueron detenidos en Papudo: huyeron de carabineros tras robo de automóvil en Pichicuy

9 de Agosto de 2022
22 vecinos de La Ligua reciben tablets para fortalecer sus emprendimientos en modalidad digital

22 vecinos de La Ligua reciben tablets para fortalecer sus emprendimientos en modalidad digital

12 de Agosto de 2022
Rescatan 14 perros desde caniles clandestinos de Limache

Rescatan 14 perros desde caniles clandestinos de Limache

13 de Agosto de 2022
Inauguran en el Museo La Ligua muestra colectiva de la Red Acuerpadas

Inauguran en el Museo La Ligua muestra colectiva de la Red Acuerpadas

12 de Agosto de 2022
22 vecinos de La Ligua reciben tablets para fortalecer sus emprendimientos en modalidad digital

22 vecinos de La Ligua reciben tablets para fortalecer sus emprendimientos en modalidad digital

12 de Agosto de 2022
Se inicia en Calle Larga proceso de Participación Ciudadana por futuro cambio de concesión de Ruta 57

Se inicia en Calle Larga proceso de Participación Ciudadana por futuro cambio de concesión de Ruta 57

11 de Agosto de 2022

Últimas Publicaciones

Rescatan 14 perros desde caniles clandestinos de Limache

Rescatan 14 perros desde caniles clandestinos de Limache

13 de Agosto de 2022
Inauguran en el Museo La Ligua muestra colectiva de la Red Acuerpadas

Inauguran en el Museo La Ligua muestra colectiva de la Red Acuerpadas

12 de Agosto de 2022
22 vecinos de La Ligua reciben tablets para fortalecer sus emprendimientos en modalidad digital

22 vecinos de La Ligua reciben tablets para fortalecer sus emprendimientos en modalidad digital

12 de Agosto de 2022
Se inicia en Calle Larga proceso de Participación Ciudadana por futuro cambio de concesión de Ruta 57

Se inicia en Calle Larga proceso de Participación Ciudadana por futuro cambio de concesión de Ruta 57

11 de Agosto de 2022
La Ligua Noticias

Sitio independiente de datos e informaciones de la zona interior de la Región de Valparaíso.

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Aconcagua
  • Cabildo
  • Calle Larga
  • Catemu
  • Con Con
  • Conveción
  • Cultura
  • Deportes
  • Hijuelas
  • Iglesia
  • La Calera
  • La Cruz
  • La Ligua
  • Limache
  • Llay Llay
  • Los Andes
  • Misceláneo
  • Nacional
  • Nogales
  • Olmué
  • Opinión
  • Papudo
  • Petorca
  • Policial
  • Provincia de Petorca
  • Puchuncaví
  • Putaendo
  • Quillota
  • Quilpué
  • Quintero
  • Región
  • Salud
  • San Esteban
  • San Felipe
  • Valparaíso
  • Villa Alemana
  • Viña del Mar
  • Zapallar

Noticias Recientes

Rescatan 14 perros desde caniles clandestinos de Limache

Rescatan 14 perros desde caniles clandestinos de Limache

13 de Agosto de 2022
Inauguran en el Museo La Ligua muestra colectiva de la Red Acuerpadas

Inauguran en el Museo La Ligua muestra colectiva de la Red Acuerpadas

12 de Agosto de 2022
  • Inicio

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

error: Contenido Protegido