• Inicio
  • Somos
La Ligua Noticias
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
La Ligua Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

Tras opiniones vertidas en webinar Panorama Científico: Sería factible utilizar en Chile aguas servidas como recurso hídrico

6 de Septiembre de 2021
en Nacional
0
Tras opiniones vertidas en webinar Panorama Científico: Sería factible utilizar en Chile aguas servidas como recurso hídrico
0
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía WhatsApp

El evento en torno al ODS 6 “ Agua limpia y saneamiento” fue transmitido por el por el canal de Youtube del Ministerio de Ciencia estuvo a cargo de la Seremi de Ciencia Macrozona Centro María José Escobar con el apoyo de la académica de la Universidad de Concepción,  Alejandra Stehr como moderadora.

Durante todo el año, la Seremi de Ciencia Macrozona Centro ha estado realizando su evento online “Panorama Científico” en el cual se abordan temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Para el mes de agosto, se informó a la comunidad sobre nuevos métodos relacionados al 0DS6 “Agua limpia y saneamiento”, vinculando el quehacer universitario con problemas que afectan y preocupan a la ciudadanía.

“Este último webinar fue especialmente importante para nuestra macrozona, ya que el cambio climático está afectando severamente nuestra realidad hídrica y debemos encontrar soluciones para que nuestra población urbana y rural tengan acceso a este recurso. En este sentido, es de particular interés la estrategia del saneamiento de las aguas residuales para consumo humano y para fines agrícolas. La ciencia y la tecnología deben ser el camino para cumplir con estos objetivos”, comentó la Seremi de Ciencia, María José Escobar.

En la instancia se presentó David Jeison Doctor en Ciencias Ambientales y profesor titular de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV, quien se refirió a la desigual cobertura de saneamiento entre sectores urbanos y rurales “Hemos avanzado de manera muy importante en términos de la cobertura de saneamiento en zonas urbanas, hoy en día Chile tiene una cobertura de saneamiento del 99% para agua potable y servicios sanitarios. (…) Pero, esa situación no es la misma cuando nos vamos a los sectores rurales o nos alejamos de las grandes concentraciones poblacionales donde el acceso a saneamiento es notablemente más bajo, por lo tanto aún existe un desafío importante de poder proporcionar estos servicios de manera adecuada y con la tecnología adecuada”.

Por su parte, José Ortiz Allende, académico de la Universidad de La Serena y parte del Equipo del Consorcio Centro Tecnológico del Agua QUITAI ANKO, presentó  la importación participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua  a través del programa de Agua Potable Rural (APR). “Por tanto este programa nace (refiriéndose al APR) para contribuir en  mejores condiciones de salud y bienestar en la población rural y a su vez, disminuir algunas brechas que tienen que ver con la disposición geográfica”

La  propuesta de José Campos profesor titular en el área de medioambiente de la UAI, trató sobre un pos-tratamiento para las plantas de aguas servidas, a través de la cual podría obtenerse agua apta para cualquier tipode uso, alternativa que resulta de especial interés para ciudades y comunas regionales. “En Chile sería factible utilizar aguas servidas como recurso hídrico, pues se ha hecho un estudio muy reciente enfocado en una de las grandes plantas de tratamiento que hay en Santiago, la que va al Mapocho, y el estudio arroja que el metro cúbico de agua saldría en torno a $700-$840 pesos, esto lógicamente es algo más caro de lo que se está pagando ahora mismo por el agua en Santiago, pero es mucho más barato de lo que en otras ciudades están pagando cuando usan desaladoras”

Por último, Shelley MacDonell, investigadora neozelandesa del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) expuso sobre el hielo en el desierto basándose en su trabajo en glaciología, con el fin de visibilizar cómo la investigación científica relacionada a recursos hídricos es un aporte para las comunidades.  “Quiero hacer una invitación para todos aquellos que tienen fotos de la nieve caída en la cordillera, te necesitamos, porque con las imágenes de todos podemos visualizar hasta donde la nieve llega en ciertos eventos y ahí hacer un análisis de cuánta agua una espera para hacer proyecciones más confiables hacia el futuro”

Aquellos interesados en participar en un proyecto de ciencia ciudadana sobre los glaciares de nuestra zona central, pueden enviar sus fotografías de las zonas con nieve y hielo que tengan en casa al  correo electrónico de CEAZA [email protected]. Las imágenes deben ir acompañadas de los siguientes datos: fecha y hora en que fue capturada la fotografía, lugar, nombre del cerro, dirección hacia cual fue tomada la foto (por ejemplo: hacia el este) y el autor o autora.

Quienes quieran revivir esta transmisión en el canal de Youtube del Ministerio de Ciencia pueden hacerlo en el siguiente link:

Los próximos panoramas científicos serán en septiembre: “Reducción de las desigualdades”, octubre: “Industria, Innovación e Infraestructura” y noviembre: Ciudades y comunidades sostenibles”.

Noticia anterior

USM abre proceso de admisión a carreras técnicas sin PDT

Siguiente noticia

Reconocimiento a profesores y profesoras de La Ligua que se acogieron a retiro

Siguiente noticia
Reconocimiento a profesores y profesoras de La Ligua que se acogieron a retiro

Reconocimiento a profesores y profesoras de La Ligua que se acogieron a retiro

ADVERTISEMENT
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Reciente
PDI pone a disposición de la justicia a cuatro extranjeros por homicidio en Quillota

PDI pone a disposición de la justicia a cuatro extranjeros por homicidio en Quillota

29 de Enero de 2023
Con la ilusión más viva que nunca La Ligua busca avanzar a semifinales del Nacional sub-15 de Castro 2023

Con la ilusión más viva que nunca La Ligua busca avanzar a semifinales del Nacional sub-15 de Castro 2023

22 de Enero de 2023
Hospital Biprovincial Quillota Petorca avanza en obtener Autorización Sanitaria para sumar nuevas unidades en su apertura progresiva

Hospital Biprovincial Quillota Petorca se fija desafíos y metas para este año 2023

25 de Enero de 2023
Hasta el martes se mantendrían las marejadas anormales en las costas de Chile

Hasta el martes se mantendrían las marejadas anormales en las costas de Chile

23 de Enero de 2023
Esval informa corte en diversos sectores de La Ligua por reparación de conducción de agua potable

Esval informa corte en diversos sectores de La Ligua por reparación de conducción de agua potable

30 de Enero de 2023
Inauguran centro de cuidado para hijos e hijas de temporeras en La Cruz

Inauguran centro de cuidado para hijos e hijas de temporeras en La Cruz

29 de Enero de 2023
PDI pone a disposición de la justicia a cuatro extranjeros por homicidio en Quillota

PDI pone a disposición de la justicia a cuatro extranjeros por homicidio en Quillota

29 de Enero de 2023
Gobernador de Valparaíso y Directora Nacional del INDH comprometen apoyo a la defensa de los derechos humanos ambientales

Gobernador de Valparaíso y Directora Nacional del INDH comprometen apoyo a la defensa de los derechos humanos ambientales

28 de Enero de 2023

Últimas Publicaciones

Esval informa corte en diversos sectores de La Ligua por reparación de conducción de agua potable

Esval informa corte en diversos sectores de La Ligua por reparación de conducción de agua potable

30 de Enero de 2023
Inauguran centro de cuidado para hijos e hijas de temporeras en La Cruz

Inauguran centro de cuidado para hijos e hijas de temporeras en La Cruz

29 de Enero de 2023
PDI pone a disposición de la justicia a cuatro extranjeros por homicidio en Quillota

PDI pone a disposición de la justicia a cuatro extranjeros por homicidio en Quillota

29 de Enero de 2023
Gobernador de Valparaíso y Directora Nacional del INDH comprometen apoyo a la defensa de los derechos humanos ambientales

Gobernador de Valparaíso y Directora Nacional del INDH comprometen apoyo a la defensa de los derechos humanos ambientales

28 de Enero de 2023
La Ligua Noticias

Sitio independiente de datos e informaciones de la zona interior de la Región de Valparaíso.

Escríbenos a: [email protected]

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Aconcagua
  • Cabildo
  • Calle Larga
  • Catemu
  • Con Con
  • Conveción
  • Cultura
  • Deportes
  • Hijuelas
  • Iglesia
  • La Calera
  • La Cruz
  • La Ligua
  • Limache
  • Llay Llay
  • Los Andes
  • Misceláneo
  • Nacional
  • Nogales
  • Olmué
  • Opinión
  • Papudo
  • Petorca
  • Policial
  • Provincia de Petorca
  • Puchuncaví
  • Putaendo
  • Quillota
  • Quilpué
  • Quintero
  • Región
  • Salud
  • San Esteban
  • San Felipe
  • Santa María
  • Tecnología
  • Valparaíso
  • Villa Alemana
  • Viña del Mar
  • Zapallar

Noticias Recientes

Esval informa corte en diversos sectores de La Ligua por reparación de conducción de agua potable

Esval informa corte en diversos sectores de La Ligua por reparación de conducción de agua potable

30 de Enero de 2023
Inauguran centro de cuidado para hijos e hijas de temporeras en La Cruz

Inauguran centro de cuidado para hijos e hijas de temporeras en La Cruz

29 de Enero de 2023
  • Inicio
  • Somos

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

error: Contenido Protegido