• Inicio
  • Somos
La Ligua Noticias
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
La Ligua Noticias
No Result
View All Result
Home Cultura

En Cecrea La Ligua se lanza Mes de los Públicos con 45 actividades gratuitas en el país

26 de Octubre de 2021
en Cultura, La Ligua
0
En Cecrea La Ligua se lanza Mes de los Públicos con 45 actividades gratuitas en el país
0
SHARES
93
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía WhatsApp

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realiza la primera versión de esta iniciativa del 1 al 30 de noviembre con más de 45 actividades gratuitas en distintos espacios culturales del país. 

Tras un año y medio de paralización de las actividades presenciales, los espacios culturales, artistas y públicos han comenzado a reencontrarse en funciones y presentaciones artísticas que han tenido un significado particular. En ese marco, el Ministerio de las Culturas, la Artes y el Patrimonio organiza en noviembre el primer Mes de los Públicos, un ciclo de actividades gratuitas que buscan dar relevancia al rol de las personas como destinatarios y participantes activos del ecosistema cultural.

El lanzamiento de esta iniciativa nacional se realizó en Cecrea La Ligua y fue encabezada por la seremi de las Culturas, Constance Harvey, y el jefe de la Unidad de Programación y Desarrollo de Públicos del Ministerio de las Culturas, Javier Ibacache, y consistió en una presentación musical de la Orquesta Andina, dirigida por Félix Cárdenas, que fue seguida por niñas, niños y jóvenes que participan delas actividades de este centro, además de la comunidad de esta comuna, quienes se disfrutaron con los sonidos latinoamericanos de esta agrupación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Bajo el lema “Los públicos no nacen, se hacen“, recogido del planteamiento del antropólogo argentino-mexicano Néstor García Canclini -un pensador clave en este ámbito-, el Mes de los Públicos contará con la participación de 35 espacios culturales de 6 regiones del país, los cuales abrirán sus puertas para la realización de más de 45 actividades gratuitas dirigidas a diversos públicos, programadas del 1 al 30 de noviembre, que incluirán presentaciones artísticas, recorridos mediados, conversatorios y talleres, además de contenidos en línea. 

Coordinada por la Unidad de Programación y Públicos, esta iniciativa se enmarca en la puesta en marcha del Plan Nacional de Desarrollo y Formación de Públicos, una de las prioridades en la gestión de la ministra Consuelo Valdés. “El mes de los públicos tiene como propósito relevar la importancia del encuentro presencial con las distintas comunidades: generar mayor conexión, compromiso e involucrarse con el ecosistema cultural, y por supuesto reconocer la labor fundamental que han realizado las organizaciones culturales en el desarrollo de públicos. Más aún en tiempos de confinamiento, donde muchas de ellas se reinventaron para continuar conectadas con sus audiencias”, explica la secretaria de Estado.

Por su parte la seremi Constance Harvey afirmó que “sin público, la cultura, el arte, especialmente las artes escénicas y visuales, pierden mucho sentido cuando no son compartidas con los espectadores. En la Región de Valparaíso desarrollamos un programa que mide públicos y trabaja con niños que van de quinto a octavo básico, donde les entregamos herramientas para que ellos puedan sentirse mucho más cercanos a la actividad cultural, a la creación artística, y ser eventualmente los futuros públicos de nuestro país. Después de las experiencias que tuvimos con la programación a distancia de la actividad cultural a través de medios digitales, y a casi dos años de la pandemia, estamos retomando la actividad presencial en Cecrea La Ligua para niñas, niños y jóvenes de nuestra región, que son los primeros con quienes estamos iniciando este Mes de los Públicos”.  

El Mes de los Públicos se realiza por primera vez en Chile y en Latinoamérica, y tiene como antecedente el Día del Espectador, que se realiza en Europa desde 2015 cada mes de noviembre. En esta primera edición local participarán con actividades el Centro Cultural Matucana 100, Fundación Artesanías de Chile, Museo Chileno de Arte Precolombino, Teatro Municipal de Santiago Centro Cultural La Moneda, Fundación Teatro a Mil, Museo Violeta Parra, Centro GAM, Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), Corporación Cultural de La Pintana, Casona Nemesio Antúnez, Parque Cultural de Valparaíso, Teatro Biobío, Centro Cultural San Carlos de Itihue, Corporación Cultural de Temuco y su Orquesta Filarmónica, Orquesta de Cámara de Valdivia, Corporación Municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio de la comuna de Natales, Corporación de la Cultura y las Artes de la Ilustre Municipalidad de Rancagua, Sociedad de Escritores de Chile y Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH).

Entre las actividades programadas destacan los talleres de mediación y cocreación del VIII Encuentro de Ilustración y Comic de La Reina, organizado por la Casona Nemesio Antúnez; las visitas mediadas, apertura de ensayos y la transmisión de la Micro ópera La Compuerta n°12, a cargo del Municipal de Santiago; la conferencia Museos y audiencias virtuales, de la museóloga mexicana Leticia Pérez Castellanos y que organiza el Museo Violeta Parra. Por su parte, la Corporación Cultural de La Pintana presentará una función del documental realizado en pandemia en el marco de la convocatoria para la Elaboración de Planes de Desarrollo de Públicos, Una voz necesaria y un encuentro con los “embajadores culturales”, además de la presentación de sus cuatro elencos artísticos estables. En regiones destacan las múltiples propuesta que ofrecerá el Parque Cultural de Valparaíso, entre las que se encuentran los foros, talleres y conversatorios del 11° Festival Internacional de fotografía de Valparaíso, el 2° encuentro de Tango Queer de Valparaíso y la Feria de Literatura e Ilustración Valparaíso Ilustra; mientras que la Orquesta de Cámara de Valdivia participará con el concierto Mahler en el Paraíso; y el Centro Cultural San Carlos de Itihue presentará la muestra Mi patrimonio en un Lambe Lambe. El resto de las actividades programadas y detalles del Mes de los Públicos, estarán disponibles en http://www.mesdelospublicos.cl/.

Además, en el contexto de este mes, se lanzará la publicación del libro PÚBLICOS, una compilación de textos de reconocidos especialistas internacionales que han sido parte de las distintas iniciativas impulsadas por la Unidad de Programación y Públicos del MINCAP y que incorpora un manual para la elaboración de planes de públicos. La presentación del libro se realizará el día 24 de noviembre, a las 19.00 horas, en línea en el cierre de la Escuela de Desarrollo de Públicos actualmente en curso.

Consultas para ideas ciudadanas

En el marco del Mes de los Públicos, también se realizarán diez consultas ciudadanas, en diversos formatos, aplicadas por las Seremías de Cultura de diversas regiones del país para reunir ideas y propuestas desde los mismos públicos sobre cómo incentivar la participación y el involucramiento de las personas con el ecosistema cultural. La sistematización de estas consultas darán forma al primer Repositorio de Ideas sobre Desarrollo de Públicos.

Noticia anterior

Escuela Especial Sagrado Corazón a días de contar con Invernadero Inclusivo para sus estudiantes

Siguiente noticia

Municipalidad de La Ligua concreta apoyo a clubes del adulto mayor que no se adjudicaron fondos SENAMA 2021

Siguiente noticia
Municipalidad de La Ligua concreta apoyo a clubes del adulto mayor que no se adjudicaron fondos SENAMA 2021

Municipalidad de La Ligua concreta apoyo a clubes del adulto mayor que no se adjudicaron fondos SENAMA 2021

Diseño Web Poscali Diseño Web Poscali Diseño Web Poscali
ADVERTISEMENT
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Reciente
19 profesores de la comuna de La Ligua se acogieron a retiro luego de décadas de labor educativa

19 profesores de la comuna de La Ligua se acogieron a retiro luego de décadas de labor educativa

30 de Mayo de 2023
PDI La Ligua detiene a banda de clonadores de autos

PDI La Ligua detiene a banda de clonadores de autos

27 de Mayo de 2023
Nuevo decomiso de droga en Ruta 5 Norte: Carabineros detiene a dos personas con más de 15 kilos de marihuana

Nuevo decomiso de droga en Ruta 5 Norte: Carabineros detiene a dos personas con más de 15 kilos de marihuana

26 de Mayo de 2023
Cuecas, cumbia y humor: Con tres noches de show celebrará Cabildo su 129 aniversario

Con tours, feria costumbrista, shows en vivo y mucho más celebrará Cabildo el Día de los Patrimonios

25 de Mayo de 2023
170 puestos de trabajo efectivo ofreció la feria laboral en Cabildo

170 puestos de trabajo efectivo ofreció la feria laboral en Cabildo

1 de Junio de 2023
Camino Las Chacarillas de La Ligua será “Calle Abierta” para el deporte, la salud y el medioambiente

Camino Las Chacarillas de La Ligua será “Calle Abierta” para el deporte, la salud y el medioambiente

1 de Junio de 2023
Armada encabeza labores de búsqueda de hombre que cayó al mar en Zapallar

Armada encabeza labores de búsqueda de hombre que cayó al mar en Zapallar

1 de Junio de 2023
FOSIS invita a organizaciones comunitarias a postular a proyectos sociales autogestionados

FOSIS invita a organizaciones comunitarias a postular a proyectos sociales autogestionados

31 de Mayo de 2023

Últimas Publicaciones

170 puestos de trabajo efectivo ofreció la feria laboral en Cabildo

170 puestos de trabajo efectivo ofreció la feria laboral en Cabildo

1 de Junio de 2023
Camino Las Chacarillas de La Ligua será “Calle Abierta” para el deporte, la salud y el medioambiente

Camino Las Chacarillas de La Ligua será “Calle Abierta” para el deporte, la salud y el medioambiente

1 de Junio de 2023
Armada encabeza labores de búsqueda de hombre que cayó al mar en Zapallar

Armada encabeza labores de búsqueda de hombre que cayó al mar en Zapallar

1 de Junio de 2023
FOSIS invita a organizaciones comunitarias a postular a proyectos sociales autogestionados

FOSIS invita a organizaciones comunitarias a postular a proyectos sociales autogestionados

31 de Mayo de 2023
La Ligua Noticias

Sitio independiente de datos e informaciones de la zona interior de la Región de Valparaíso.

Escríbenos a: [email protected]

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Aconcagua
  • Cabildo
  • Calle Larga
  • Catemu
  • Con Con
  • Conveción
  • Cultura
  • Deportes
  • Hijuelas
  • Iglesia
  • La Calera
  • La Cruz
  • La Ligua
  • Limache
  • Llay Llay
  • Los Andes
  • Misceláneo
  • Nacional
  • Nogales
  • Olmué
  • Opinión
  • Papudo
  • Petorca
  • Policial
  • Provincia de Petorca
  • Puchuncaví
  • Putaendo
  • Quillota
  • Quilpué
  • Quintero
  • Región
  • Salud
  • San Esteban
  • San Felipe
  • Santa María
  • Tecnología
  • Valparaíso
  • Villa Alemana
  • Viña del Mar
  • Zapallar

Noticias Recientes

170 puestos de trabajo efectivo ofreció la feria laboral en Cabildo

170 puestos de trabajo efectivo ofreció la feria laboral en Cabildo

1 de Junio de 2023
Camino Las Chacarillas de La Ligua será “Calle Abierta” para el deporte, la salud y el medioambiente

Camino Las Chacarillas de La Ligua será “Calle Abierta” para el deporte, la salud y el medioambiente

1 de Junio de 2023
  • Inicio
  • Somos

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

error: Contenido Protegido