• Inicio
  • Somos
La Ligua Noticias
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
La Ligua Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

“Juntos, Chile se recupera y aprende”: Mineduc entrega 20 propuestas educativas para enfrentar efectos de la pandemia en los próximos 4 años

2 de Febrero de 2022
en Nacional
0
“Juntos, Chile se recupera y aprende”: Mineduc entrega 20 propuestas educativas para enfrentar efectos de la pandemia en los próximos 4 años
0
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía WhatsApp

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, destacó que el proceso participativo -en el que participaron más de 16 mil personas- se consolidó en una hoja de ruta con propuestas concretas para mitigar los impactos que la prolongada pérdida de presencialidad produjo en el desarrollo de los niños y niñas de Chile.

Acompañado de estudiantes, apoderados, profesores, directores, autoridades y expertos en educación e infancia, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, presentó las 20 propuestas del plan “Juntos, Chile se recupera y aprende”, instancia participativa que se impulsó para trazar una hoja de ruta en educación para los próximos cuatro años con particular énfasis en mitigar los efectos de la pandemia.

“La pandemia tuvo un impacto enorme en el desarrollo integral de los niños y jóvenes. Hoy, los colegios están terminando el año escolar con clases presenciales y el sistema funcionando, y el próximo año, recogiendo la experiencia que han tenido los colegios y los avances en vacunación, se retomará la jornada escolar completa. En ese nuevo contexto el principal desafío será mitigar los impactos de los últimos dos años tanto en los aprendizajes como en el desarrollo socioemocional de los niños, niñas y jóvenes, para que todos puedan alcanzar al máximo de sus capacidades”, señaló el ministro.

El Ministerio de Educación inició el proceso participativo en agosto de 2021, e incluyó una consulta ciudadana que logró más de 14 mil respuestas, más de 300 cabildos realizados en todas las regiones del país y en los que participaron 2.600 actores de las comunidades educativas, y mesas de expertos, que reunieron a 64 especialistas en educación e infancia. Tras una sistematización de todas las respuestas, comentarios, sugerencias y evidencia internacional, el ministro entregó a la sociedad civil el documento que resume las 20 propuestas de políticas públicas enfocadas en dar mayor flexibilidad y herramientas a las comunidades educativas según su contexto, levantar sistemas de información oportunos para apoyar la toma de decisiones, foco en la educación inicial, entre otros.

“Estamos convencidos de que, para avanzar en una agenda que busque poner en el centro a los estudiantes y la calidad de la educación, es fundamental escuchar, dialogar y recoger la opinión de las propias comunidades educativas. Este documento nos entrega una hoja de ruta respecto a donde tenemos que dirigir el sistema educativo en los próximos cuatro años”, agregó el secretario de Estado.

Las propuestas

A partir de la evidencia internacional y nacional, y los resultados del proceso participativo, el documento propone las siguientes medidas:

  1. Avanzar en 2022 en el nivel 2 de la priorización curricular y planificar el año escolar 2023 con el currículum vigente. Promover la flexibilidad curricular en Educación Parvularia a partir de un diagnóstico en cada comunidad educativa.
  2. Profundizar y diversificar los planes de formación de equipos directivos y pedagógicos, con un enfoque territorial y local.
  3. Extender la oferta los cursos, talleres y programas que ofrece el CPEIP actualmente incorporando modificaciones que reflejen las necesidades emergentes del contexto.
  4. Promover el desarrollo y existencia de comunidades virtuales de aprendizajes para potenciar la red y apoyo entre docentes, educadores, asistentes y equipos directivos.  
  5. Para marzo de 2022 retomar la asistencia presencial obligatoria de los estudiantes.
  6. Generar reportes de ausentismo crónico a partir de la asistencia del Sistema de información de Estudiantes (SIGE), entregando señales de alerta cuando existan posibles desertores
  7. Impulsar el uso del Sistema de Alerta Temprana (SAT) y fortalecer el algoritmo que identifica los estudiantes en riesgo.
  8. Generar “Cuadrillas de trayectoria educativa” con equipos multidisciplinarios al interior de los establecimientos educacionales, los cuales tendrán el rol de evaluar las trayectorias educativas de los estudiantes de forma sistemática.
  9. Realizar una campaña comunicacional nacional del valor de la asistencia a clases: “Cada día cuenta” para crear concientización de la importancia y los daños que provoca la deserción.  
  10. Implementar la nueva modalidad de reingreso, que entrega una respuesta los 156 mil niños, niñas y adolescentes entre 12 y 21 años que, por diversos motivos se encuentran fuera del sistema escolar.
  11. Consolidar la digitalización de textos escolares en futuras licitaciones, incorporando, a su vez recursos complementarios y material interactivo para aprovechar las ventajas de poseer conectividad de alta velocidad. 
  12. Incorporar el uso de herramientas digitales dentro de la sala de clases. 
  13. Retomar la Jornada Escolar Completa original en horarios, y promover que los establecimientos desarrollen su proyecto educativo en términos de distribución, asignación de recursos y utilización de horas de libre disposición.
  14. Continuar con la tramitación del proyecto de ley que busca disminuir la burocracia e incentivar que los establecimientos educacionales se adhieran a la SEP.
  15. Generar un manual de buenas prácticas del uso de la SEP.
  16. Robustecer la fuente de información hacia la comunidad educativa sobre el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED).
  17. Retomar el SIMCE el año 2022 con su carácter censal e incorporando en la evaluación de forma permanente un ámbito socioemocional.
  18. Fortalecer la plataforma “Más Información, Mejor Educación” (MIME), la cual dispone de información pública sobre establecimientos educacionales con el objetivo de simplificar la búsqueda de alternativas educativas para las familias.
  19. Fortalecer y promover la página web “Apoderados + informados” sobre todo en la socialización del contexto educativo, relevando la importancia de que los apoderados conozcan los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) de los establecimientos y los espacios para la toma de decisiones en los cuales ellos pueden participar.

Fortalecer el trabajo en primera infancia por medio de un plan focalizado para el nivel de Educación Parvularia que releve la importancia de la asistencia, el trabajo con las familias y el bienestar integral de niños y niñas.

Noticia anterior

Dirección del Trabajo fiscalizará permiso de 2 horas para que trabajadores voten en elecciones de este domingo 19

Siguiente noticia

Agricultores de Papudo reciben sacos de pellet de alfalfa para alimentación de ganado

Siguiente noticia
Agricultores de Papudo reciben sacos de pellet de alfalfa para alimentación de ganado

Agricultores de Papudo reciben sacos de pellet de alfalfa para alimentación de ganado

ADVERTISEMENT
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Reciente
Cámaras de televigilancia permitieron alertar de robo en sector de El Rayado

Cámaras de televigilancia permitieron alertar de robo en sector de El Rayado

14 de Marzo de 2023
Boutique de liguana vuelve a ser víctima de la delincuencia: han sufrido 5 robos en los últimos meses

Boutique de liguana vuelve a ser víctima de la delincuencia: han sufrido 5 robos en los últimos meses

16 de Marzo de 2023
Cuecas, cumbia y humor: Con tres noches de show celebrará Cabildo su 129 aniversario

Cuecas, cumbia y humor: Con tres noches de show celebrará Cabildo su 129 aniversario

15 de Marzo de 2023
PDI incauta 90 kilos de droga en sector de Tilama, comuna de Los Vilos

PDI incauta 90 kilos de droga en sector de Tilama, comuna de Los Vilos

12 de Marzo de 2023
Armada activó plan de rebusca de persona desaparecida en playa de sector de Reñaca

Armada activó plan de rebusca de persona desaparecida en playa de sector de Reñaca

19 de Marzo de 2023
Más de 150 millones de pesos costará instalación de carpeta asfáltica en calle Ángel Custodio Flores

Más de 150 millones de pesos costará instalación de carpeta asfáltica en calle Ángel Custodio Flores

18 de Marzo de 2023
Comités de Agua Potable Rural se unen en Asociación Regional para mejorar su funcionamiento y gestión

Comités de Agua Potable Rural se unen en Asociación Regional para mejorar su funcionamiento y gestión

18 de Marzo de 2023
En La Ligua sesionó por segunda vez la Mesa Interprovincial de Educación

En La Ligua sesionó por segunda vez la Mesa Interprovincial de Educación

17 de Marzo de 2023

Últimas Publicaciones

Armada activó plan de rebusca de persona desaparecida en playa de sector de Reñaca

Armada activó plan de rebusca de persona desaparecida en playa de sector de Reñaca

19 de Marzo de 2023
Más de 150 millones de pesos costará instalación de carpeta asfáltica en calle Ángel Custodio Flores

Más de 150 millones de pesos costará instalación de carpeta asfáltica en calle Ángel Custodio Flores

18 de Marzo de 2023
Comités de Agua Potable Rural se unen en Asociación Regional para mejorar su funcionamiento y gestión

Comités de Agua Potable Rural se unen en Asociación Regional para mejorar su funcionamiento y gestión

18 de Marzo de 2023
En La Ligua sesionó por segunda vez la Mesa Interprovincial de Educación

En La Ligua sesionó por segunda vez la Mesa Interprovincial de Educación

17 de Marzo de 2023
La Ligua Noticias

Sitio independiente de datos e informaciones de la zona interior de la Región de Valparaíso.

Escríbenos a: [email protected]

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Aconcagua
  • Cabildo
  • Calle Larga
  • Catemu
  • Con Con
  • Conveción
  • Cultura
  • Deportes
  • Hijuelas
  • Iglesia
  • La Calera
  • La Cruz
  • La Ligua
  • Limache
  • Llay Llay
  • Los Andes
  • Misceláneo
  • Nacional
  • Nogales
  • Olmué
  • Opinión
  • Papudo
  • Petorca
  • Policial
  • Provincia de Petorca
  • Puchuncaví
  • Putaendo
  • Quillota
  • Quilpué
  • Quintero
  • Región
  • Salud
  • San Esteban
  • San Felipe
  • Santa María
  • Tecnología
  • Valparaíso
  • Villa Alemana
  • Viña del Mar
  • Zapallar

Noticias Recientes

Armada activó plan de rebusca de persona desaparecida en playa de sector de Reñaca

Armada activó plan de rebusca de persona desaparecida en playa de sector de Reñaca

19 de Marzo de 2023
Más de 150 millones de pesos costará instalación de carpeta asfáltica en calle Ángel Custodio Flores

Más de 150 millones de pesos costará instalación de carpeta asfáltica en calle Ángel Custodio Flores

18 de Marzo de 2023
  • Inicio
  • Somos

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

error: Contenido Protegido