Como parte de un compromiso adquirido con los municipios, este miércoles comenzarán los talleres provinciales de “Capacitación del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en tema de pre inversión e inversión regional”, instancia donde el Gobierno Regional de Valparaíso (GORE) trabajará con las municipalidades de cada provincia para orientarlas en el proceso de postulación y seguimiento.
Se realizarán siete talleres territoriales, los cuales se desarrollarán en forma conjunta por la División de Planificación y Desarrollo, y la División de Presupuesto e Inversión, con un enfoque personalizado en cada una de las comunas, otorgando un soporte técnico para los procesos, tanto de seguimiento de proyectos como fortalecimiento de carteras, esto a través de la entrega de herramientas que permitan a los municipios realizar una correcta elaboración y postulación para el proceso 2022.
Jazmín Arredondo, coordinadora de Pre-Inversión de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE señaló al respecto que “estos distintos talleres territoriales son importantes porque nacen de un compromiso que realizó el gobernador regional en la jornada de noviembre del año 2021. Esa jornada que fue masiva, se comprometió a ser algo más personalizado con cada uno de los municipios donde es importante tener en cuenta los procesos formales para postulación de proyectos y conocer también cuales el procesos de seguimiento de los proyectos y apoyarlos para que puedan tener una postulación exitosa”.
Estas capacitaciones tienen como objetivo apoyar a los municipios en todos los pasos que implica un proceso de postulación hasta la ejecución de los proyectos en los distintos fondos existentes, como son el Fondo de Desarrollo Regional, Circular 33, FRIL y 7%.
Claudio Oyarzún, jefe del Departamento de Inversiones de la División Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional, recalcó que el objetivo de estos talleres es “poder abordar en detalle algunos proyectos puntuales y además poder interiorizar a los municipios sobre algunos cambios y avances en la estrategia de financiamiento que tiene el Gobierno Regional, con el fin de poder optimizar cartera de tal forma que la inversión pública del GORE -en particular- llegue de manera equitativa a todas las comunas de la región. Las condiciones también cambian, porque recordemos que éste es el primer año que donde el Gobierno Regional tiene un presupuesto que define de manera autónoma, hay glosas presupuestarias que fueron lideradas por gobernadores regionales, en particular el Gobernador Rodrigo Mundaca estuvo en comisión donde hay tres glosas nuevas y por lo tanto es bueno que los equipos formuladores conozcan el detalle y la composición de nuestro presupuesto, las nuevas reglas, y el nuevo trato que vamos a tener a través de un nuevo convenio, y por tanto se hace mucho más interesante y enriquecedor trabajar de manera más focalizada en cada provincia”.
El primer taller se realizó este miércoles 13 de abril en la provincia de San Felipe al que asistieron representantes de los diversos municipios de la zona. Esta instancia fue valorada por los asistentes que pudieron aclarar sus dudas y conocer más a fondo el proceso que iniciará este 2022.
El alcalde de la comuna de Santa María, Manuel León, quien asistió a la capacitación, puntualizó que “estoy contento de participar en esta capacitación porque siempre hay modificaciones de presupuesto también de procedimiento; los y las profesionales han explicado en detalle cada una de nuestras dudas, entregado información nueva y las observaciones de los destinos proyectos que tenemos en la comuna. Nosotros, los municipios pequeños, vivimos sólo del fondo municipal y de algún ingreso propio como los permisos de circulación; sin embargo, estos ingresos no nos alcanzan para hacer inversiones tan grandes, por lo tanto, es muy importante lo que hace el Gobierno Regional de tener estos diferentes fondos para poder postular”.
Por su parte Karina Roco, Secpla de la Municipalidad de San Felipe, indicó que “nosotros habíamos participado en la primera jornada que se hizo en Quillota el año pasado junto a la alcaldesa y con otros otro equipo más complementario; hoy día se ocupan a los equipos más técnicos, los que están directamente relacionados con la formulación de proyectos por lo tanto se capacita en ese sentido y se aclaran dudas de como poder llevar adelante un proceso más eficiente”.
Las divisiones regionales involucradas realizarán en total siete capacitaciones sobre el proceso formal de presentación de iniciativas de inversión, tanto de Fondo Nacional de Desarrollo Regional denominada tradicional, como las que evalúa el Gobierno Regional, además de realizar una rendición del estado de la cartera 2021 hasta la fecha, así como también las postulaciones, contratos y avances de proyectos en cada provincia. Además, en estas instancias territoriales se apoyarán a los municipios que tienen menos competencias técnicas para que puedan subsanar las observaciones que entrega el ministerio de desarrollo social a proyectos elaborados.
Las capacitaciones se realizarán a contar de este miércoles 13 hasta el 20 de abril en cada una de las provincias donde se espera participen especialmente las Secplac, DOM y Didecos de todas las comunas de la región de Valparaíso.