El pasado martes 03 de mayo se hizo entrega de los trabajos del conjunto de murales Oficios Ancestrales. Se trata de tres piezas artísticas, plasmadas en los edificios de la Villa Francisco de Arcaya, que rinde un homenaje, a través de imágenes de personas reales, a hombres y mujeres que ejercen las ocupaciones más típicas de la comuna de La Ligua.
La iniciativa forma parte de un proyecto ideado y postulado por la Municipalidad de La Ligua a la Convocatoria Pública 2021 para el Fortalecimiento de Planificación y Gestión Cultural Local, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, bajo el nombre La Ligua, el resplandor de la tierra y su gente.
A la inauguración asistió el alcalde Patricio Pallares Valenzuela; junto al concejal Juan Yáñez Peña; el Delegado Presidencial de Petorca, Luis Soto; dirigentes sociales, comunitarios, del mundo de la cultura y vecinos de la Villa, que recibieron con gran entusiasmo las monumentales obras.
El Alcalde Pallares mostró la satisfacción de concretar el proyecto, que representa la visión del Municipio sobre la urgente necesidad de poner en relieve nuestras tradiciones comunales y nuestra cultura.
Con gran emoción, las familias de los retratados, sus compañeros de oficio y la comunidad presente en el acto, fueron descubriendo las placas recordatorias con los nombres de las obras y sus autores. A nombre de los residentes del sector, la presidenta de la Junta de Vecinos, Claudia Meneses Espinoza, dio sentidos agradecimientos.
Las obras ocupan las fachadas sur de 3 bloques de la Villa Francisco de Arcaya. La primera, de oriente a poniente, está dedicada a la gente de mar. Se titula La espera de la merluza, una creación de la artista Magdalena Cañas Laval, también conocida como Magda K, inspirada en la imagen de don Matías Sagredo, pescador más longevo de Pichicuy.

Le sigue Pastelero a sus pasteles, del muralista Leonardo Escobar Romero, Cardo. Es el vivo retrato de Hernán Arce, reconocido vendedor de dulces de La Ligua, elegido por sus pares para protagonizar la pieza, en representación de quienes, día a día, salen a los caminos para comercializar esas exquisitas masas azucaradas.

Al poniente se alza El abrigo, del autor Juan Pablo Gatica Morales, JP, un cuadro que expresa la sensación de calidez de un chaleco de La Ligua, cubriendo con fibras y pétalos las figuras de una madre y su pequeña hija. Evoca a las y los artesanos textiles de Valle Hermoso y a los productores de flores del Valle de Longotoma.
