• Inicio
  • Somos
La Ligua Noticias
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
La Ligua Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional Salud

Servicio de Salud Viña del Mar Quillota inició reactivación de la actividad asistencial y quirúrgica tras impacto de la pandemia

24 de Mayo de 2022
en Salud
0
Servicio de Salud Viña del Mar Quillota inició reactivación de la actividad asistencial y quirúrgica tras impacto de la pandemia
0
SHARES
69
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía WhatsApp

Implementación y mayor rendimiento de pabellones quirúrgicos y aumento de las consultas de especialidad, son algunas de las acciones que comenzaron a desarrollarse en la red asistencial.

La gestión, esfuerzo y compromiso de los equipos que componen la red integrada de salud, han permitido al Servicio de Salud Viña del Mar Quillota implementar una serie de estrategias para reactivar la actividad asistencial y quirúrgica en los Hospitales de mayor complejidad de la red: Hospital San Martín de Quillota y Biprovincial Quillota Petorca, Hospital de Quilpué y Hospital Dr. Gustavo Fricke, actividad que fue fuertemente impactada por la pandemia.

Al respecto, el Director (s) del SSVQ, Haroldo Faúndez señala: “La red asistencial a nivel nacional y como Ministerio, está trabajando en estrategias para recuperar, manejar y reducir estas listas de espera, quirúrgica y ambulatoria, para lo cual se están definiendo las estrategias. Como Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, tenemos que aprovechar la capacidad de los dos Hospitales nuevos, como el Hospital Dr. Gustavo Fricke que ya está operando y el Hospital Biprovincial Quillota Petorca que ya está en fase de instalación”.

El Directivo agregó que “en esa línea se va a disponer de más pabellones quirúrgicos, lo cual va a permitir realizar más cirugías. Y en la parte ambulatoria, debido a la pandemia, el rendimiento, es decir la cantidad de consultas promedio por hora, se tuvo que ajustar debido a razones de aforo y de sanitización. Pero eso hoy es posible que lo empecemos a recuperar y deberíamos subir a un promedio de 4 consultas por hora. Eso nos permite aumentar la oferta de consultas ambulatorias. Entonces, básicamente se está avanzando en esas dos líneas a nivel de la red, también los Hospitales de baja complejidad en la medida en que puedan hacerlo”.

Hospital Dr. Gustavo Fricke: extensión horaria e incorporación de pabellones

El establecimiento más complejo de la red asistencial, el Hospital Dr. Gustavo Fricke ha coordinado con el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y el Ministerio de Salud el abordaje de las listas de espera, tanto de consultas nuevas de especialidad, como de intervenciones quirúrgicas.

El Director del Hospital, José Luis Moya, confirmó que “el Hospital Dr. Fricke ya ha estado trabajando en esas dos líneas, principalmente. Con respecto a las consultas nuevas de especialidad, estamos aumentando la oferta de profesionales, de horas, optimizando el uso de los boxes y esperamos, este año, abordar significativamente la lista de espera”.

En relación a la actividad quirúrgica el profesional añadió que “tenemos un proyecto local que es extensión horaria de pabellones, que debiera comenzar a principios de junio, aproximadamente, y también tenemos un proyecto que estamos desarrollando con el SSVQ y con el Minsal, que es la implementación de pabellones de Cirugía Mayor Ambulatoria. Esperamos llegar a seis pabellones de este tipo de aquí a diciembre de este año, con lo cual abordar la lista de espera que tenemos”.

Hospital de Quilpué: mayor rendimiento de pabellones

Con mejores índices epidemiológicos en relación a la pandemia, el Hospital de Quilpué iniciará un plan de reactivación de su actividad quirúrgica electiva, que incluirá también un sistema de extensión horaria en el uso de pabellones quirúrgicos y un aumento de la cantidad de pabellones disponibles.

Al respecto, el Director del Hospital de Quilpué, Dr. Carlos Pizarro expresó que “la habilitación de un cuarto pabellón ha sido fundamental para retomar la actividad quirúrgica. También hemos planificado aumentar el rendimiento de pabellones, tener mayor disponibilidad de camas para poder operar, mejor preparación de los pacientes en la etapa preoperatoria, de tal manera que saquemos el máximo rendimiento tanto al recurso humano como físico disponible”.  

“Nos queda como desafío retomar cuanto antes nuestras prestaciones asistenciales con mayor normalidad y se están diseñando estrategias tanto a nivel central como en nuestra red para aumentar las intervenciones quirúrgicas y el rendimiento de pabellones. En nuestro caso, a través de un plan que dará cuenta del aumento de la producción, con los recursos existentes. En una segunda etapa, se incluye un plan de extensión horaria del uso de pabellones, el cual se encuentra en evaluación por parte del Servicio de Salud para la asignación de recursos”, finalizó el Dr. Pizarro.

Plan de reactivación en los Hospitales San Martín de Quillota y Biprovincial Quillota Petorca

Para optimizar la producción y el rendimiento médico de las consultas de especialidad, en los Hospitales San Martín de Quillota y Biprovincial Quillota Petorca se definió la regularización los tiempos de atención de pacientes por hora. La estrategia es apegarse a la normativa sanitaria vigente y tomar en consideración que la atención ambulatoria, en un 90% se está realizando en el Hospital Biprovincial, lo que permite contar con boxes y salas de espera con sistema de recambio de aire y de mayor tamaño a las que están habilitadas en el Consultorio de Especialidades del Hospital San Martín.

En lo concerniente a la actividad quirúrgica, se externalizarán algunas intervenciones menores, y se espera aumentar la producción quirúrgica en la medida que el recinto cuente con la infraestructura disponible en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca.

Al respecto, el Subdirector Médico de los Hospitales San Martín de Quillota y Biprovincial Quillota Petorca, Dr. Magallanes Nahmías Díaz, destacó las posibilidades de contar con esta mayor cantidad de pabellones para trabajar en la reducción de la Lista de Espera Quirúrgica, una vez concretado el traslado de servicios hospitalizados y áreas críticas al nuevo recinto. “El Hospital Biprovincial, cuenta con un mayor número de pabellones, que son 10 y estos pabellones cuentan con mayor espacio. Su Unidad de Recuperación Anestésica, URA, es estupenda, con mucho espacio para que los pacientes realicen su post operatorio. Por lo tanto, la capacidad quirúrgica que vamos a tener ahí va a ser notablemente mejor en la medida que estos pabellones se puedan implementar con el personal que se requiere”, señaló.

Noticia anterior

En comuna de La Ligua piden al Gobierno más apoyo para fabricantes de dulces y tejidos

Siguiente noticia

Alumnos de Liceo de Papudo reciben tarjeta de descuento para comercio local

Siguiente noticia
Alumnos de Liceo de Papudo reciben tarjeta de descuento para comercio local

Alumnos de Liceo de Papudo reciben tarjeta de descuento para comercio local

ADVERTISEMENT
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Reciente
Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

22 de Marzo de 2023
Boutique de liguana vuelve a ser víctima de la delincuencia: han sufrido 5 robos en los últimos meses

Boutique de liguana vuelve a ser víctima de la delincuencia: han sufrido 5 robos en los últimos meses

16 de Marzo de 2023
DGA cursó millonarias multas en Provincia de Petorca por extracción de aguas fuera de la normativa legal

DGA cursó millonarias multas en Provincia de Petorca por extracción de aguas fuera de la normativa legal

16 de Marzo de 2023
Aún hay tiempo: hasta fin de mes se podrá postular al taller “Mujeres Gásfiter” de ESVAL

Aún hay tiempo: hasta fin de mes se podrá postular al taller “Mujeres Gásfiter” de ESVAL

20 de Marzo de 2023
Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

23 de Marzo de 2023
Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

22 de Marzo de 2023
Programa Quiero Mi Barrio Las Quebradas de La Ligua tendrá este sábado Hito Inaugural

Programa Quiero Mi Barrio Las Quebradas de La Ligua tendrá este sábado Hito Inaugural

22 de Marzo de 2023
ESVAL, MINVU Y SERVIU firman convenio histórico que beneficiará a más de 31.000 familias de la región

ESVAL, MINVU Y SERVIU firman convenio histórico que beneficiará a más de 31.000 familias de la región

22 de Marzo de 2023

Últimas Publicaciones

Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

23 de Marzo de 2023
Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

22 de Marzo de 2023
Programa Quiero Mi Barrio Las Quebradas de La Ligua tendrá este sábado Hito Inaugural

Programa Quiero Mi Barrio Las Quebradas de La Ligua tendrá este sábado Hito Inaugural

22 de Marzo de 2023
ESVAL, MINVU Y SERVIU firman convenio histórico que beneficiará a más de 31.000 familias de la región

ESVAL, MINVU Y SERVIU firman convenio histórico que beneficiará a más de 31.000 familias de la región

22 de Marzo de 2023
La Ligua Noticias

Sitio independiente de datos e informaciones de la zona interior de la Región de Valparaíso.

Escríbenos a: [email protected]

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Aconcagua
  • Cabildo
  • Calle Larga
  • Catemu
  • Con Con
  • Conveción
  • Cultura
  • Deportes
  • Hijuelas
  • Iglesia
  • La Calera
  • La Cruz
  • La Ligua
  • Limache
  • Llay Llay
  • Los Andes
  • Misceláneo
  • Nacional
  • Nogales
  • Olmué
  • Opinión
  • Papudo
  • Petorca
  • Policial
  • Provincia de Petorca
  • Puchuncaví
  • Putaendo
  • Quillota
  • Quilpué
  • Quintero
  • Región
  • Salud
  • San Esteban
  • San Felipe
  • Santa María
  • Tecnología
  • Valparaíso
  • Villa Alemana
  • Viña del Mar
  • Zapallar

Noticias Recientes

Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

23 de Marzo de 2023
Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

22 de Marzo de 2023
  • Inicio
  • Somos

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

error: Contenido Protegido