El Concejo Municipal de La Ligua, en su sesión del pasado miércoles 14 de diciembre, recibió la presentación de la empresa FERRONOR, que impulsa el proyecto de “Tren de la Costa” una iniciativa orientada a recuperar el recorrido del ferrocarril entre las comunas de La Calera y Los Vilos en los próximos 3 años.
Si bien se trata de una idea en estudio, apoyada por el Gobierno Regional de Valparaíso, para prosperar requiere del apoyo político de los municipios ubicados sobre el antiguo trazado de la vía férrea, propiedad de la Empresa, para realizar las coordinaciones necesarias.
Según explicó el arquitecto de FERRONOR, Felipe Núñez Orrego, la línea férrea que actualmente posee la empresa no ingresa a la ciudad de La Ligua, debido a que en el pasado fue vendida. Por eso se requiere de un apoyo político de parte de las autoridades para encontrar una solución ya que si no existe una estación intermodal “va a ser muy difícil que este proyecto tenga sustentabilidad urbana y de movilidad. El apoyo que nosotros buscamos, es como podemos pensar este acceso a La Ligua… y como ese apoyo puede permitir, en un plazo no breve… de 3 a 4 años, poder tener un lugar de intermodalidad que conecte La Ligua con La Calera, y desde La Calera con Valparaíso.
El proyecto de “Tren de la Costa” abarca casi 137 kilómetros de vía férrea. Cruza las comunas de La Calera, Nogales, Zapallar, Papudo, La Ligua y Los Vilos, abarcando potencialmente a casi 120 mil habitantes.
Luego de debatir y analizar la presentación, el concejo municipal coincidió en valorar y apoyar la iniciativa, pues significaría mejorar la conectividad para las comunas del interior con los grandes centros urbanos de la Región, Valparaíso y Viña del Mar, aprovechando la red MERVAL.
Patricio Pallares, Alcalde de La Ligua indicó que este proyecto ya había recibido hace meses atrás el apoyo de los 5 alcaldes de la Provincia de Petorca, donde los ediles Víctor Donoso e Ignacio Villalobos fueron los más entusiastas en concretar el proyecto.
La iniciativa contempla varias intervenciones, como la reconstrucción de estaciones en La Calera, El Melón, Catapilco y Longotoma, más la edificación otras nuevas en Nogales, La Ligua, Pichidangui y Los Vilos. Los trenes serían de tecnología inglesa, de bajo consumo energético y de alta comodidad.