Un análisis de los puntos más críticos de la provincia fue el enfoque de esta reunión de coordinación inter-sectorial.
En Dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Petorca, el pasado viernes 30 de junio, se desarrolló una nueva Mesa de Emergencias, la cual estuvo enfocada en establecer y determinar cuales son los puntos críticos que se puedan generar en las comunas de la zona. Esta labor se vio reforzada con las diferentes visitas a terreno y el trabajo que ya se ha ido levantado y ejecutado durante los meses en que se implementa el Programa Invierno 2023.
Desde el Gobierno indicaron que es necesario solicitar el apoyo a todos los municipios a través de sus Departamentos de Emergencias y Operaciones, más los distintos servicios del Estado, a fin de trabajar en conjunto, con la finalidad de levantar información respecto a los puntos críticos de la Provincia y por medio de esta acción contribuir y fortalecer la gestión de riesgo de desastres desde el nivel local y provincial, a fin de poder anteponerse a posibles emergencias que se deriven de diversas variables que puedan generar algún tipo riesgo para la población.
Durante el encuentro cada municipio expuso e identificó los puntos de riegos de cada comuna y los trabajos que se han estado realizando para mitigar posibles emergencias ante eventos meteorológicos. En la ocasión se analizaron los puntos vulnerables de los ríos Petorca y Ligua, y como estos podrían afectar el suministro de agua potable, sobre todo para aquellas localidades que se abastecen gracias a los temas de los servicios sanitarios rurales, así como también se analizaron posibles crecidas de causes. Para estos casos, cada municipio y Vialidad, están tomando acciones preventivas y realizando trabajos para evitar desbordes y asegurar la conectividad de la provincia, logrando identificar los puntos en donde intervenir para tomar medidas precautorias.
El Delegado Presidencial provincial, Luis Soto Pérez, comentó, “Hemos tenido una reunión muy provechosa, muy preocupante también por la situación que se está viviendo en términos de emergencia, sabemos que tenemos que prevenir cualquier cosa que pueda pasar, sabemos que no está lloviendo en nuestra provincia, pero no podemos por eso descuidarnos de la situación que nos puede generar de la magnitud de la última semana. En esta reunión participaron Senapred desde Valparaíso, participó también todas las municipalidades, así como Serviu y Vialidad. Quedamos en varias acciones, porque nos vamos, no solo a preocupar del tema, sino que nos vamos a ocupar, acciones que ya dentro de muy poco vamos a llevar a cabo, tanto en los ríos Ligua y rio Petorca, así que trabajando intensamente en todo lo que tienen que ver con la emergencia que se pueda generar en nuestra provincia”.
Felipe Estay, Director regional (s) SERNAPRED sostuvo que se encuentran preparados para atender las necesidades en caso que se requiera al presentarse un evento mayor. “Hoy día nos reunimos como Delegación provincial de Petorca para continuar un trabajo y una instrucción que nos entregó la Delegada Presidencial Regional, con respecto a analizar los puntos críticos en cada una de las provincias, para tener un insumo que nos permita tener una estrategia regional con visión en evitar o mitigar algún tipo de afectación producto de sistemas frontales o todo lo que tenga relación con el invierno. Fue una reunión bastante positiva, muy colaborativa por parte de todos los municipios, que cada uno de los servicios se lleva trabajo a realizar, para poder continuar en futuras y sucesivas mesas en poder concretar esta instrucción que nos dio la delegada”.
Importante mencionar que en dicha instancia participaron los municipios de Petorca, La Ligua, Papudo, Zapallar y Cabildo, quienes, con sus unidades de emergencia, expusieron los puntos y los trabajos de limpieza que se han estado realizando en las diferentes quebradas que puedan producir inconvenientes, Además de los servicios de Vialidad provincial y SERVIU provincial.