• Inicio
  • Somos
La Ligua Noticias
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
La Ligua Noticias
No Result
View All Result
Home Cultura

Festival de la Ciencia en Palacio Quinta Vergara concluirá con música compuesta con Inteligencia Artificial

21 de Octubre de 2021
en Cultura
0
Festival de la Ciencia en Palacio Quinta Vergara concluirá con música compuesta con Inteligencia Artificial
0
SHARES
27
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía WhatsApp

La actividad tendrá lugar el domingo 24 de octubre a partir de las 16:30 horas.

La Quinta Vergara ha sido epicentro musical por varias décadas, pero esta vez es la ciencia la que se une con la música en un evento único que promete ser un imperdible. La actividad tendrá lugar el domingo 24 de octubre a partir de las 16:30 horas, cuyo programa incluye el lanzamiento de tres piezas musicales creadas en base a datos científicos y la exhibición de una producción audiovisual sobre la realización de dicho material, en el que trabajaron codo a codo compositores e investigadores de las regiones de Valparaíso y Coquimbo.

Desde comienzos del 2021 la Seremi de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación ha estado trabajando en un proyecto en donde confluyen investigadoras e investigadores de la macrozona centro, con el talento de músicos locales. El objetivo es explorar la frontera de lo posible, uniendo datos científicos e inteligencia artificial con arte, sumando y acercando al máximo estas disciplinas y creando piezas artísticas híbridas que estarán a disposición en los próximos días. Todo ello, con el fin de concientizar y promover la idea de que la ciencia y la tecnología aportan nuevas herramientas para la creación artística y el desarrollo de nuevos mercados.

Surge así el “Festival Ciencia & Música: Nuevas miradas de la creación artística». La actividad, cuenta con un equipo de trabajo de alto nivel, conformado por músicas y músicos chilenos, el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E); el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV); el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA); y con el apoyo de los PAR EXPLORA de Valparaíso y Coquimbo, Valparaíso Creativo y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar.

Esta actividad, cuya conducción estará a cargo de Catalina Blanco, se desarrollará al aire libre en el frontis del Palacio Vergara de Viña del Mar, cuyo recién renovado inmueble patrimonial y sus bellos jardines serán el escenario perfecto para este memorable evento en vivo, el cual será además transmitido vía streaming por el canal de You-Tube de Minciencia.

Música híbrida, conversatorio & documental

Además de dar a conocer las piezas musicales híbridas, se generará un conversatorio titulado “Música y ciencia se reinventan”, donde participarán Matías Zañartu, Director del AC3E de la Universidad Técnica Federico Santa maría, Laura Ramajo, investigadora de CEAZA y Ramón Latorre co-fundador del CINV y Premio Nacional de Ciencias Naturales (2002). Asimismo se realizará el lanzamiento de un cortometraje documental, que da cuenta de esta enriquecedora experiencia creativa que contó con el apoyo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial.

“Esperamos que este festival de Ciencia & Música ayude a difundir y a valorar el esfuerzo conjunto de músicos, investigadores y académicos; una instancia en donde el arte humano será estimulado alcanzando nuevas direcciones que pavimentarán el camino de un largo y desafiante proceso. El objetivo es mostrar a la ciencia y a la tecnología como aliados para la creación artística y musical, generando un desarrollo económico a partir de nuestras identidades y fortalezas que nos permita democratizar el conocimiento y conectar a la ciudadanía con variadas formas de creación musical”, comentó la Seremi de Ciencia, de la Macrozona Centro María José Escobar

Las piezas musicales compuestas son “Planeta Imaginario” de Graciela Muñoz, obra mixta de electrónica más trío instrumental, sobre archivos de paisajes sonoros y datos de cambio climático del Centro Avanzado de Zonas Áridas, CEAZA. Por su parte el compositor René Verón es autor de la obra mixta “Bici para Dos”, que incorpora elementos acústicos/electro acústicos y electrónicos y fue creada utilizando una red neuronal de inteligencia artificial en conjunto con el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E. El tercer tema musical titulado “Potenciales”, estuvo a cargo de Valeria Valle, también una obra mixta de electrónica más percusiones y accesorios, basada en receptores neuronales que se accionan con estímulos relacionados a experiencias sensoriales como luz o frío. Esta obra fue creada en trabajo conjunto con el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, CINV.

El programa también incluye la puesta en escena de un proyecto entre el Centro de Estudios Musicales Latinoamericanos (CEMLA) y la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que muestra la creación de obras mediales interdisciplinarias a partir de sensores de presión hechos de tela. Este proyecto, se enmarca en el FONDART Nuevos medios “Creación de obras interdisciplinarias a partir de sensores de presión textiles”.

Noticia anterior

La Ligua, Cabildo y Petorca se unen para apoyar a las comunidades de agua afectadas por la sequía

Siguiente noticia

Feria Laboral “Súmate al Agro” entrega más de 1.500 cupos de empleo para la región de Valparaíso

Siguiente noticia
Feria Laboral “Súmate al Agro” entrega más de 1.500 cupos de empleo para la región de Valparaíso

Feria Laboral “Súmate al Agro” entrega más de 1.500 cupos de empleo para la región de Valparaíso

ADVERTISEMENT
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Reciente
Un profesor fue detenido en Zapallar por microtráfico de drogas

Un profesor fue detenido en Zapallar por microtráfico de drogas

31 de Enero de 2023
La Higuera y Flecha avanzan a semifinales en Campeonato de Clubes Campeones zona norte 2023

La Higuera y Flecha avanzan a semifinales en Campeonato de Clubes Campeones zona norte 2023

2 de Febrero de 2023
PDI pone a disposición de la justicia a cuatro extranjeros por homicidio en Quillota

PDI pone a disposición de la justicia a cuatro extranjeros por homicidio en Quillota

29 de Enero de 2023
Esval informa corte en diversos sectores de La Ligua por reparación de conducción de agua potable

Esval informa corte en diversos sectores de La Ligua por reparación de conducción de agua potable

30 de Enero de 2023
Más de 9 kilos de marihuana decomisa Carabineros en control carretero en Ruta 5 Norte

Más de 9 kilos de marihuana decomisa Carabineros en control carretero en Ruta 5 Norte

4 de Febrero de 2023
En el Día Mundial de los Humedales Gobernador Mundaca recalcó importancia de humedales en su visita a “Las Galegas” y Río Maipo

En el Día Mundial de los Humedales Gobernador Mundaca recalcó importancia de humedales en su visita a “Las Galegas” y Río Maipo

3 de Febrero de 2023
La Higuera y Flecha avanzan a semifinales en Campeonato de Clubes Campeones zona norte 2023

La Higuera y Flecha avanzan a semifinales en Campeonato de Clubes Campeones zona norte 2023

2 de Febrero de 2023
Ola de calor haría aumentar en hasta un 9% el consumo de agua potable

Ola de calor haría aumentar en hasta un 9% el consumo de agua potable

2 de Febrero de 2023

Últimas Publicaciones

Más de 9 kilos de marihuana decomisa Carabineros en control carretero en Ruta 5 Norte

Más de 9 kilos de marihuana decomisa Carabineros en control carretero en Ruta 5 Norte

4 de Febrero de 2023
En el Día Mundial de los Humedales Gobernador Mundaca recalcó importancia de humedales en su visita a “Las Galegas” y Río Maipo

En el Día Mundial de los Humedales Gobernador Mundaca recalcó importancia de humedales en su visita a “Las Galegas” y Río Maipo

3 de Febrero de 2023
La Higuera y Flecha avanzan a semifinales en Campeonato de Clubes Campeones zona norte 2023

La Higuera y Flecha avanzan a semifinales en Campeonato de Clubes Campeones zona norte 2023

2 de Febrero de 2023
Ola de calor haría aumentar en hasta un 9% el consumo de agua potable

Ola de calor haría aumentar en hasta un 9% el consumo de agua potable

2 de Febrero de 2023
La Ligua Noticias

Sitio independiente de datos e informaciones de la zona interior de la Región de Valparaíso.

Escríbenos a: [email protected]

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Aconcagua
  • Cabildo
  • Calle Larga
  • Catemu
  • Con Con
  • Conveción
  • Cultura
  • Deportes
  • Hijuelas
  • Iglesia
  • La Calera
  • La Cruz
  • La Ligua
  • Limache
  • Llay Llay
  • Los Andes
  • Misceláneo
  • Nacional
  • Nogales
  • Olmué
  • Opinión
  • Papudo
  • Petorca
  • Policial
  • Provincia de Petorca
  • Puchuncaví
  • Putaendo
  • Quillota
  • Quilpué
  • Quintero
  • Región
  • Salud
  • San Esteban
  • San Felipe
  • Santa María
  • Tecnología
  • Valparaíso
  • Villa Alemana
  • Viña del Mar
  • Zapallar

Noticias Recientes

Más de 9 kilos de marihuana decomisa Carabineros en control carretero en Ruta 5 Norte

Más de 9 kilos de marihuana decomisa Carabineros en control carretero en Ruta 5 Norte

4 de Febrero de 2023
En el Día Mundial de los Humedales Gobernador Mundaca recalcó importancia de humedales en su visita a “Las Galegas” y Río Maipo

En el Día Mundial de los Humedales Gobernador Mundaca recalcó importancia de humedales en su visita a “Las Galegas” y Río Maipo

3 de Febrero de 2023
  • Inicio
  • Somos

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

error: Contenido Protegido