• Inicio
  • Somos
La Ligua Noticias
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
La Ligua Noticias
No Result
View All Result
Home Región Puchuncaví

Ex campo de prisioneros de Puchuncaví se hace acreedor de Fondo de la Subsecretaría de Derechos Humanos

8 de Julio de 2022
en Puchuncaví
0
Ex campo de prisioneros de Puchuncaví se hace acreedor de Fondo de la Subsecretaría de Derechos Humanos
0
SHARES
149
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía WhatsApp

El sitio que fue concebido como un lugar de veraneo para las familias menos acomodadas, se transformó, posteriormente, en un campo de prisioneros políticos, durante los primeros años de la dictadura.

Entre los años 1970 y 1973, Puchuncaví albergó a uno de los 16 balnearios populares que se crearon en Chile, lugares que contaban con cabañas o pabellones con forma de “A” además de un casino. Estos sitios estaban destinados a cubrir el derecho al descanso y la recreación de los trabajadores y sus familias, las que iban rotando cada 15 días, entregándoles la oportunidad de disfrutar de las que, en muchos casos, eran las primeras vacaciones de verano de su vida.

A fines de 1973, el balneario fue transformado en un campo de prisioneros políticos, pasando a denominarse Melinka y se mantuvo en estas funciones -administrado por la Armada de Chile- hasta el año 1976 cuando, con 167 prisioneros, fue cerrado. 

Estas son algunas de las historias que la Subsecretaría de Derechos Humanos, a través del Fondo Concursable para proyectos de Cultura y Sitios de Memoria busca resguardar, fortaleciendo la memoria histórica y la reparación simbólica de las violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1990, manteniendo vivo el recuerdo de las víctimas y contribuyendo al fomento de una cultura de respeto y promoción de los derechos humanos en nuestro país.

Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso, Paula Gutiérrez Huenchuleo, enfatizó que “nuestro gobierno y, en especial, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se ha manifestado con un profundo y constante compromiso con la defensa, la promoción y protección de los derechos humanos, y la obligación de contribuir a la verdad, justicia y reparación, respecto de los crímenes de la dictadura. Por ello, queremos agradecer el trabajo permanente que realizan las diversas organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos junto a otras actorías sociales que potencian los procesos colectivos de elaboración de memorias y el trabajo coordinado entre cada uno”.

Este año, y por tercera vez, la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví, o Corporación Melinka, se hizo acreedora en nuestra región del Fondo de Cultura y Sitios de Memoria 2022, en la línea Sitios de Memoria, con el proyecto “Fortalecimiento y avances en la consolidación del espacio Museo de Sitio Melinka-Puchuncaví”, financiamiento que les permitirá continuar con su misión de rescatar y poner en valor la historia del lugar, su memoria, las prácticas culturales que se desarrollaron, las vivencias de quienes estuvieron en el lugar durante la dictadura militar, y seguir con la promoción y el desarrollo de los derechos humanos, la cultura, entre otros aspectos, junto a la comunidad.

El presidente de la corporación, Rodrigo del Villar, destacó la relevancia de trabajar por la conservación histórica de lugares como este, y señaló que “es importante pensar que este lugar representa todo lo que no debe pasar en un país. Este lugar tiene que ser el testimonio para las nuevas generaciones de lo que se vivió en esa época. En ese sentido, creo que es importante conservarlo y preservarlo para el futuro, dado que tiene importancia no solo a nivel comunal o regional, sino a nivel nacional ya que es uno de los pocos espacios que se han logrado recuperar desde la nada”.

Este fondo, de la Subsecretaria de Derechos Humanos, es un aporte al fomento de una cultura de respeto y promoción de los Derechos Humanos en nuestro país y busca contribuir al trabajo que desarrollan las organizaciones.

Finalmente, Silvana Griffero, coordinadora de proyectos de la Corporación Melinka, señaló que “este proyecto se conforma por un grupo interdisciplinario de profesionales y, en esta ocasión, una parte importante del proyecto es el levantamiento de una torre de vigilancia para una futura construcción en base a documentos históricos, fotografías, sobre todo, levantando las especificaciones técnicas o planimetrías, que van a servir de soporte”.

Noticia anterior

Ya se encuentra operativa primera sala de lactancia pública de La Ligua

Siguiente noticia

Abrirán licitación para construir pavimentos y muros de contención en 5 Sur, Bellavista y Raúl Sánchez en La Ligua

Siguiente noticia
Abrirán licitación para construir pavimentos y muros de contención en 5 Sur, Bellavista y Raúl Sánchez en La Ligua

Abrirán licitación para construir pavimentos y muros de contención en 5 Sur, Bellavista y Raúl Sánchez en La Ligua

ADVERTISEMENT
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Reciente
Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

Vecinos encontraron sin vida un hombre en sector de Valle Hermoso: Habría fallecido a causa de una enfermedad

22 de Marzo de 2023
Trabajo coordinado entre Carabineros y Delegación Presidencial permitió la detención de 148 personas por diversos delitos tras “Ronda Impacto” desarrollada en la región de Valparaíso

Trabajo coordinado entre Carabineros y Delegación Presidencial permitió la detención de 148 personas por diversos delitos tras “Ronda Impacto” desarrollada en la región de Valparaíso

24 de Marzo de 2023
Carabinera muere mientras participaba en procedimiento policial en comuna de Quilpué

Carabinera muere mientras participaba en procedimiento policial en comuna de Quilpué

26 de Marzo de 2023
Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

Más de 40 mil personas asistieron al parque municipal en los tres días de celebración del 129º aniversario de Cabildo

23 de Marzo de 2023
Incendio estructural dejó como saldo 1 casa y tres locales comerciales destruidos en Valle Hermoso

Incendio estructural dejó como saldo 1 casa y tres locales comerciales destruidos en Valle Hermoso

27 de Marzo de 2023
PDI Los Andes recupera especies avaluadas en $300 millones robadas por banda criminal  

PDI Los Andes recupera especies avaluadas en $300 millones robadas por banda criminal  

27 de Marzo de 2023
Quintero Unido goleó y gustó en la “Tarde Celeste 2023”

Quintero Unido goleó y gustó en la “Tarde Celeste 2023”

27 de Marzo de 2023
Trasandino de Los Andes entregó reconocimiento a alcaldesa de la comuna de Calle Larga

Trasandino de Los Andes entregó reconocimiento a alcaldesa de la comuna de Calle Larga

27 de Marzo de 2023

Últimas Publicaciones

Incendio estructural dejó como saldo 1 casa y tres locales comerciales destruidos en Valle Hermoso

Incendio estructural dejó como saldo 1 casa y tres locales comerciales destruidos en Valle Hermoso

27 de Marzo de 2023
PDI Los Andes recupera especies avaluadas en $300 millones robadas por banda criminal  

PDI Los Andes recupera especies avaluadas en $300 millones robadas por banda criminal  

27 de Marzo de 2023
Quintero Unido goleó y gustó en la “Tarde Celeste 2023”

Quintero Unido goleó y gustó en la “Tarde Celeste 2023”

27 de Marzo de 2023
Trasandino de Los Andes entregó reconocimiento a alcaldesa de la comuna de Calle Larga

Trasandino de Los Andes entregó reconocimiento a alcaldesa de la comuna de Calle Larga

27 de Marzo de 2023
La Ligua Noticias

Sitio independiente de datos e informaciones de la zona interior de la Región de Valparaíso.

Escríbenos a: [email protected]

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Aconcagua
  • Cabildo
  • Calle Larga
  • Catemu
  • Con Con
  • Conveción
  • Cultura
  • Deportes
  • Hijuelas
  • Iglesia
  • La Calera
  • La Cruz
  • La Ligua
  • Limache
  • Llay Llay
  • Los Andes
  • Misceláneo
  • Nacional
  • Nogales
  • Olmué
  • Opinión
  • Papudo
  • Petorca
  • Policial
  • Provincia de Petorca
  • Puchuncaví
  • Putaendo
  • Quillota
  • Quilpué
  • Quintero
  • Región
  • Salud
  • San Esteban
  • San Felipe
  • Santa María
  • Tecnología
  • Valparaíso
  • Villa Alemana
  • Viña del Mar
  • Zapallar

Noticias Recientes

Incendio estructural dejó como saldo 1 casa y tres locales comerciales destruidos en Valle Hermoso

Incendio estructural dejó como saldo 1 casa y tres locales comerciales destruidos en Valle Hermoso

27 de Marzo de 2023
PDI Los Andes recupera especies avaluadas en $300 millones robadas por banda criminal  

PDI Los Andes recupera especies avaluadas en $300 millones robadas por banda criminal  

27 de Marzo de 2023
  • Inicio
  • Somos

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

error: Contenido Protegido