• Inicio
  • Somos
La Ligua Noticias
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud
No Result
View All Result
La Ligua Noticias
No Result
View All Result
Home Cultura

Museo de la Solidaridad Salvador Allende llega a La Ligua con circulación de la exposición CUERPOESCULTURA

12 de Octubre de 2023
in Cultura
0
Museo de la Solidaridad Salvador Allende llega a La Ligua con circulación de la exposición CUERPOESCULTURA

“Ojo”, Eduardo Rodríguez (1972), Colección MSSA.

0
SHARES
213
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía WhatsApp

Una selección de obras de la exposición colección del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), CUERPOESCULTURA: La memoria desde la urgencia del presente, más el registro audiovisual de una performance de La Casa de las Recogidas, comisionada para la muestra, se expondrán en el Museo La Ligua, entre el 13 de octubre y el 22 de noviembre 2023, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

El próximo 13 de octubre, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende dará inicio al Programa de Circulación de la exposición CUERPOESCULTURA: La memoria desde la urgencia del presente, curada por Daniela Berger y Caroll Yasky, en colaboración con el equipo MSSA. La muestra llegará al Museo La Ligua Arturo Quezada Torrejón con una selección de obras escultóricas y el registro audiovisual de una performance comisionada.

La propuesta curatorial de la exposición invita a reflexionar en torno a la memoria a partir del cuerpo. En un año marcado por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar en Chile, y tras intensos años de enclaustramiento y restricciones de movilidad a causa de la pandemia, como también de demandas de cambios sociales y políticos en nuestro país, el cuerpo cobra connotaciones que esta exposición busca visibilizar y activar desde diversas perspectivas, particularmente en relación a su empoderamiento como fruto del compromiso político y social que se vivió durante la Unidad Popular y que se ha vuelto a experimentar en los últimos años.

Las piezas de la Colección MSSA que se exhibirán fueron producidas durante los años 70 y 80 por artistas que adhirieron a las vanguardias y la experimentación, escapando así del canon tradicional de la escultura. Algunas están hechas de materiales industriales, otras de fibras textiles o complejos sistemas motorizados. Varias se completan sólo a través de la interacción con los públicos. Son: Ojo (1972), del artista Eduardo Rodríguez (Argentina, 1934); Tensiones, Paralela Circular Móvil. Serie Cinética-Ecológica (1980), de Lautaro Labbé (Chile, 1930-2014); Primer Paso (1974), de Olga de Amaral (Colombia, 1932) y Développement de boîtes [Desarrollo de las cajas] (1972), de María Simón (Argentina, 1922-2009).

También se proyectará el registro audiovisual de la performance colaborativa que el colectivo La Casa de las Recogidas (Andrea Cifuentes, Laura Ibañez, Paula Martínez)

realizó el 11 de septiembre de este año en el Barrio República, señalizando el llamado  “Triángulo de las Bermudas”, sitio que remarca lugares que fueron ocupados por la CNI durante la dictadura.

“Esta exposición satélite de CUERPOESCULTURA, que inicia su circulación en el Museo de La Ligua, es muy significativa en este año de la conmemoración del golpe de Estado, ya que no solo permite que estas obras de la Colección lleguen a públicos de otros territorios, sino que se active la reflexión acerca de la memoria desde el cuerpo  a través de  nuevas y diversas perspectivas. Invitamos muy especialmente a las vecinas y vecinos de La Ligua y sus localidades cercanas a visitarla y participar en los talleres y activaciones que se realizarán en torno a ella”, cuenta Caroll Yasky, curadora de la exposición.

Por su parte Darío Aguilera, director del Museo La Ligua Arturo Quezada Torrejón, señala que “poder exponer CUERPOESCULTURA significa brindar a nuestras comunidades una muestra de connotados artistas, para propiciar diálogos y nuevas lecturas sobre la memoria, a partir de la vivencia y contacto con obras escultóricas que estimulan su exploración”.

La muestra también contempla actividades de mediación para los vecinos de La Ligua y localidades cercanas. Se realizará un recorrido conversado por la exposición junto a las comunidades de La Ligua, Cabildo y Petorca (fecha por confirmar) y, en octubre y noviembre, el equipo de Programas Públicos MSSA junto a la agrupación de Arpilleras del Museo de La Ligua realizarán dos talleres textiles –uno en Petorca y otro en Cabildo – dirigidos a las comunidades, de modo que puedan resonar, reflexionar y experimentar con sus cuerpos la propuesta de esta exposición.

Llevar el Museo a regiones

El Programa de Circulación de CUERPOESCULTURA se articula en base a los principios fundacionales del MSSA y busca llevar la Colección del Museo a distintos espacios y públicos. Siguiendo esta línea, la exposición llegará a fines de noviembre a la recién inaugurada Sala 2063 del Instituto de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en Viña del Mar, y el próximo año viajará al Museo de Arte y Artesanías de Linares y al Bodegón Cultural de Los Vilos.

“Estamos muy felices de circular la exposición CUERPOESCULTURA, que se active en  nuevas localidades y que sus comunidades la puedan experimentar. De esta forma,

podemos seguir acercando el Museo a los públicos y trabajar de manera colaborativa con instituciones fuera de Santiago. A 50 años del golpe, esta es también una forma de dar a conocer este proyecto cultural de la Unidad Popular, formado especialmente para el pueblo de Chile”, señala Claudia Zaldívar, directora del MSSA.

“El trabajo colaborativo junto al MSSA ha sido súper enriquecedor, en varios ámbitos de la gestión museal, pues como equipo nos ha permitido conocer nuevos lenguajes artísticos y narrativas contemporáneas, junto con interesantes propuestas de mediación educativa, en un área tan compleja como es el arte contemporáneo. Valoramos el genuino interés del MSSA de conectar su trabajo con nuevos territorios y comunidades, que sin duda, será de nuevos aprendizajes, consolidándose como una institución museal con un fuerte compromiso social”, añade Dario Aguilera, director del Museo de La Ligua.

Puedes visitar la circulación de CUERPOESCULTURA en el Museo de La Ligua (Pedro Polanco N° 698) con entrada liberada de martes a viernes, de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00, sábados de 11:00 a 17:00 horas.

Previous Post

Obras mejorarán la accesibilidad peatonal desde ruta 60 CH al Hospital Biprovincial Quillota-Petorca

Next Post

Sopraval apoya el fortalecimiento de 32 emprendedores locales

Next Post
Sopraval apoya el fortalecimiento de 32 emprendedores locales

Sopraval apoya el fortalecimiento de 32 emprendedores locales

Sector Pyme Sector Pyme Sector Pyme
ADVERTISEMENT
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Entregan terreno para construir Centro Comunitario de Emergencia La Cantera en La Ligua

Entregan terreno para construir Centro Comunitario de Emergencia La Cantera en La Ligua

8 de Julio de 2025
Concejales de Zapallar y La Ligua se unen para apoyar a campeonas nacionales de fútbol femenino

Concejales de Zapallar y La Ligua se unen para apoyar a campeonas nacionales de fútbol femenino

11 de Julio de 2025
Concluye primera etapa de obras de recuperación de borde costero de balneario de Papudo

Concluye primera etapa de obras de recuperación de borde costero de balneario de Papudo

9 de Julio de 2025
Hilanderas del programa Wanakude Sopraval continúan capacitándose para fortalecer sus emprendimientos textiles

Hilanderas del programa Wanakude Sopraval continúan capacitándose para fortalecer sus emprendimientos textiles

13 de Julio de 2025
Hilanderas del programa Wanakude Sopraval continúan capacitándose para fortalecer sus emprendimientos textiles

Hilanderas del programa Wanakude Sopraval continúan capacitándose para fortalecer sus emprendimientos textiles

13 de Julio de 2025
Concejales de Zapallar y La Ligua se unen para apoyar a campeonas nacionales de fútbol femenino

Concejales de Zapallar y La Ligua se unen para apoyar a campeonas nacionales de fútbol femenino

11 de Julio de 2025
Inauguran en Catemu proyectos financiados por Subdere con inversión de más de $489 millones

Inauguran en Catemu proyectos financiados por Subdere con inversión de más de $489 millones

9 de Julio de 2025
Implementan programa de fiscalización en zonas críticas para reducir infracciones de tránsito en Zapallar

Implementan programa de fiscalización en zonas críticas para reducir infracciones de tránsito en Zapallar

9 de Julio de 2025

Últimas Publicaciones

Hilanderas del programa Wanakude Sopraval continúan capacitándose para fortalecer sus emprendimientos textiles

Hilanderas del programa Wanakude Sopraval continúan capacitándose para fortalecer sus emprendimientos textiles

13 de Julio de 2025
Concejales de Zapallar y La Ligua se unen para apoyar a campeonas nacionales de fútbol femenino

Concejales de Zapallar y La Ligua se unen para apoyar a campeonas nacionales de fútbol femenino

11 de Julio de 2025
Inauguran en Catemu proyectos financiados por Subdere con inversión de más de $489 millones

Inauguran en Catemu proyectos financiados por Subdere con inversión de más de $489 millones

9 de Julio de 2025
Implementan programa de fiscalización en zonas críticas para reducir infracciones de tránsito en Zapallar

Implementan programa de fiscalización en zonas críticas para reducir infracciones de tránsito en Zapallar

9 de Julio de 2025
La Ligua Noticias

Sitio independiente de datos e informaciones de la zona interior de la Región de Valparaíso.

Escríbenos a: [email protected]

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Aconcagua
  • Cabildo
  • Calle Larga
  • Catemu
  • Con Con
  • Conveción
  • Cultura
  • Deportes
  • Hijuelas
  • Iglesia
  • La Calera
  • La Cruz
  • La Ligua
  • Limache
  • Llay Llay
  • Los Andes
  • Misceláneo
  • Nacional
  • Nogales
  • Olmué
  • Opinión
  • Papudo
  • Petorca
  • Policial
  • Política
  • Provincia de Petorca
  • Puchuncaví
  • Putaendo
  • Quillota
  • Quilpué
  • Quintero
  • Región
  • Rinconada
  • Salud
  • San Esteban
  • San Felipe
  • Santa María
  • Tecnología
  • Valparaíso
  • Villa Alemana
  • Viña del Mar
  • Zapallar

Noticias Recientes

Hilanderas del programa Wanakude Sopraval continúan capacitándose para fortalecer sus emprendimientos textiles

Hilanderas del programa Wanakude Sopraval continúan capacitándose para fortalecer sus emprendimientos textiles

13 de Julio de 2025
Concejales de Zapallar y La Ligua se unen para apoyar a campeonas nacionales de fútbol femenino

Concejales de Zapallar y La Ligua se unen para apoyar a campeonas nacionales de fútbol femenino

11 de Julio de 2025
  • Inicio
  • Somos

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.

error: Contenido Protegido
No Result
View All Result
  • INICIO
  • La Ligua
  • Nacional
  • Región
  • Prov. de Petorca
  • Aconcagua
  • Cultura
  • Iglesia
  • Opinión
  • Policial
  • Salud

© 2020 La Ligua Noticias - Desarrollado por Poscali.